El talón de hierro libertario

La ficción explica mejor que nada la realidad (real verdadera) que vivimos —desde que el mundo es literatura. La Rebelión de Atlas (1957) de Ayn Rand es para el libertarismo lo que para el colectivismo El Talón de Hierro (1908) de Jack London, escrito cincuenta años antes. Ambos libros retratan dos distopías desde el prisma…

Catarsis de lo que creíamos prestablecido

Belén Lezcano hace catarsis de lo que creíamos prestablecido: el cuerpo, el tiempo, la palabra, el amor. Y lo hace para demostrarnos que un cuerpo que escribe poesía ocurre. Es la contemplación desesperada de ese reloj ficticio que corre furioso ante la mirada sensible y reflexiva de la poeta que simplemente acontece. Esta catarsis oscila…

Flores liberadas, un ensayo sobre marihuana y comunicación

Alguien cultiva marihuana en su casa, pero vive en un país donde esto se condena con penas de cárcel. Se saca una foto con sus plantas y la envía a una revista que cada mes publica dos páginas repletas de imágenes así.  Este ensayo pone el foco en dos gestos que tuvieron una importancia vital…

Técnica de captura

Por María José González Técnica de Captura es una experiencia colectiva estético-dialógica de donde surgen conceptos, vivencias y emociones que son compartidas y otras vividas desde la individualidad. Es lo que aparece cuando se arman nudos, colectivos, grupos, encuentros entre dos o más donde la clave está en el consentimiento y el respeto mutuo.  Carla…

«Todos los perros» de Daiana Vázquez

Todos los perros es el primer libro de poesía de Daiana Vázquez. Sus palabras tienen potencias vivas que se entrecruzan para embellecer las transformaciones del lenguaje como herida inicial de la palabra. Pájara mi vos, lámpara de ausencia este perro/ de mí este sujeto prótesis ¿le aúlla al espanto? ¿para escribir la lagrimita? Daiana nació…

Sobre Memento Mori y un universal aún no formulado

Por Marcelo Nieto Que espontánea y colaborativamente convergen las artes, cómo, juntas,  proveen altos manjares!  Cito a Gadamer: “Debemos aprovechar las analogías entre las obras literarias y las creaciones de las artes plásticas y la música. Encarnan la gran sabiduría de un universal aún no formulado”. Escribo esto porque estoy pensando en la obra de…

Putin vencerá, nueva novela ramplona del universo tropical

El universo tropical se escribe mientras la historia se desescribe en tiempo real. Putin vencerá es la nueva aventura de Fernando Funes y Alberto Litter y sus heterónimos Alfredo Germignani y Guido Moussa. Iniciada como un ejercicio literario y escrita en menos de treinta días, dos escritores fracasados participan de la operación militar de la…

Nuevas funciones en agosto de Synodus Horrenda !!!

Literatura Tropical repondrá el sábado 13 y el viernes 26 de agosto, a las 21:30, su sátira judicial Synodus Horrenda, en la cooperativa de teatro Sala 88 —French 845—. Inspirada en el Concilio Cadavérico contra el papa Formoso y contada en clave contemporánea desde el grotesco, la obra interpela el putridarium sobre el cual se…

¿Por qué leer un libro como Mary Elizabeth Superstar? 

Guido Moussa Mary Elizabeth Winstead es hermosa. Como esta novelita de Alfredo Germignani. Siempre dije que Alfredo escribe muy bien. Lo dije, incluso, mientras estuvimos distanciados. Pude quejarme de muchas cosas, con y sin razón, pero que Alfredo escribe muy bien nunca estuvo en duda.  Claro que quien escribe Mary Elizabeth no es Alfredo sino…

Literatura a secas y buenos guiones

Por Alfredo Germignani Habré tenido unos doce y tantos años cuando participé por primera vez de un encuentro literario. Fue gracias a Clelia, mi mamá, que motivada por mi interés por la poesía me conectó con las amuchadas literarias de la Peña Nativa Martín Fierro. Recuerdo a un tipo cuyo nombre no recuerdo. Tuve la…

Selva Adentro

Presentamos nuestra última catarsis discográfica, audiovisual, Selva Adentro. Poesías y experiencias sonoras distinguen a esta nueva salvajada experimental. Selva Adentro fue posible muy enfáticamente gracias a nuestro equipazo: Aldana Bit, Rocío Gantes, Mario Zalazar, Juan Diego Frangioli, Agus Ojeda, Jota Darq y Laura Aguirre, verdaderos artífices de este quimera poética sonora experimental, en toda su…

«Bajo la lupa» de Marcos Misiaszek

Cuando el autor de este libro inició el proyecto “Bajo La Lupa”, un blog de casos policiales chaqueños, lo hizo porque notaba que los hechos criminales de la provincia quedaban perdidos en páginas de internet o en archivos polvorientos, ajenos a la nueva vida digital, olvidados ya por todos –o recordados por algunos pocos–. Marcos…

Poesía audiovisual en 4 actos y un epílogo

Literatura Tropical + Francis Visualizale / Textos: Agustina Bártoli / Voces: Agustina Bártoli + Alfredo Germignani / Edición sonora y visual: Francis Visualizale. // Resistencia, Chaco. 2020.

Obras ganadoras y menciones

Desde LT damos a conocer los resultados de esta convocatoria lanzada en noviembre del 2020, dirigida específicamente a mujeres y disidencias, cuyas obras seleccionadas serán publicadas por nuestra línea editorial y formarán parte del catálogo 2021. Antes que nada, queremos agradecer y expresar nuestra alegría por haber recibido tan buena respuesta por parte del público…

Lo que hay que saber sobre nuestra línea editorial

Literatura Tropical sumó diez nuevos títulos a su línea editorial 2019-2020, algunos de los cuales todavía están disponibles, gratis, en formato digital. Impresas hay novelas, cuentos, ensayos, poesías, artefactos literarios, hay libros raros que conectan extrañamente con nuestra realidad real verdadera, cada obra, a su manera. La construcción de este universo literario es ciertamente colectiva…

Cuatro pelis para amar a la argentina Anya Taylor-Joy

Anya Tayler-Joy (22) es una actriz anglo-argentina, nacida en los Estados Unidos. Ojo, sí, es anglo pero también es argentina. Habla tipo así, en argentino. Es la menor de seis hermans. Su madre es hispano-británica y su padre es un ex banquero internacional de origen argentino-escocés. Vivió en Argentina hasta los seis años, después su…

Antología Sonora de la Literatura Tropical

La Antología Sonora de la Literatura Tropical comprende buena parte de nuestro archivo sonoro entre 2015 y 2020. La gran mayoría pertenecen a nuestro programa de radio on-line RadioZ (Alberto Litter, Fernando Funes & Luba Malun). Pero también hay numerosas experimentaciones sonoro-literarias, que van desde noticias del mundo del espectáculo, pasando por el periodismo bizarro,…

Moconá: G´énesis del Cuarto Reich

La primera novela de Daniel Pascual. Es un potente thriller policíaco de suspense con guiños a la ficción científica. Interpela los nuevos paradigmas científicos del siglo XXI. Erotismo, amor, odio y venganza. Experimentación genética, clones y complejos biotecnológicos de alta complejidad futurista. Millonarios, corruptos, narcos y un complot mundial. Son algunos de los ingredientes necesarios…

Presentamos el libro «Nanorrelatos: juguetes y cuarentena»

El espacio cultural El Quiosquito y la editorial Literatura Tropical presentarán el sábado 19 de febrero, a partir de las 20.30 hs., el libro Nanorrelatos: juguetes y cuarentena, antología de textos breves y fotografías resultado de la convocatoria 2020 impulsada por ambas usinas culturales creativas.        La presentación contará con lecturas performáticas e intervenciones en el…

Kate

Chaque tiene spoiler Kate no será una peli original ni una gran peli. Pero ella sin duda es asombrosa. Mary Elizabeth Winstead —sea dicho— es difícil de olvidar. Y no lo digo porque sólo la vi protagonizar Kate, digo que ella misma actriz, es, genuinamente: difícil de olvidar. Abro paréntesis. Ver Smashed (2012), Faults (2014),…

Revista Distopía

El laboratorio Literario “El año de la distopía” se realizó durante el mes de marzo y abril bajo modalidad virtual, por una iniciativa Espacio de Arte y Cultura FaDe de la Secretaría de Extensión de la Facultad de derecho, Ciencias sociales y políticas de la UNNE. El taller estuvo orientado al género fantástico, y específicamente…

Como guayaba con mortadela

Por Nidia Piñeiro Me gusta el juego entre la minuciosidad con que presenta algunas situaciones y personajes y el retaceo de datos clave. El narrador es un observador exquisito pero casi un perverso en el manejo de la info. Otra cosa que me gustó es  lo cotidiano como algo normalizado que se va yendo, imperceptiblemente,…

De literatura y espectros

Por Literatura Tropical La literatura existe en tanto esfuerzo por decir lo que el lenguaje corriente no pude decir. Razón por la cual sólo es posible hablar de lo que hace la literatura haciendo literatura. Es más, la literatura puede constituirse solamente a partir de esta diferencia. La literatura enuncia solo lo que ella puede…

Radio Teatro: Sabemos quién mató a nisman

Literatura Tropical y el Centro Cultural Alternativo (CECUAL) del Instituto de Cultura de Chaco, pusieron al aire en cuatro episodios el radioteatro “Quién mató a Nisman“, versión guionada especialmente para <> y basada en la novela Sabemos quién mató a Nisman, de los escritores fracasados Guido Moussa y Alfredo Germignani. Los episodios se escucharon en la radio on-line www.cecual.com, del Centro Cultural…

el año de la distopía

Sin duda este 2020 será el año más distópico que se recuerde en el futuro pasado próximo. Pablo Cappana dice en su clásico Ciencia ficción: utopía y mercado que la distopía es una sociedad alternativa que niega algún valor muy importante para el autor o la autora y es presentada como “decididamente indeseada”. Así, para…

El amor en tiempos de cuarentena – Episodio Final

“FUE AMOR EL PRIMERO QUE CONCIBIÓ DE TODOS LOS DIOSES.” PARMÉNIDES “SI TUVIERA QUE REPRESENTAR EL AMOR, ME PARECE QUE LO PINTARÍA (…) BAJO LA FORMA DE UN DEMONIO OJEROSO, PRESA DEL DESENFRENO Y DEL INSOMNIO; ARRASTRA CUAL ESPECTRO O GALEOTE, UNAS RUIDOSAS CADENAS EN LOS TOBILLOS, Y SACUDIENDO EN UNA MANO UN FRASCO DE…

Concluyendo

Comparto trabajo realizado para la cátedra Seminario Taller II de la carrera Tecnicatura en Diseño de Imagen, Sonido y Multimedia de la Facultad de Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura. Actuación: Alfredo Germignani Teresita Pértile Luciano Rusas / Dirección: Gastón Peréz y Francis Visualizale / Producción: Juan Diego Frangioli / Edición: Gastón Peréz y…

Hay un toro en la casa

Por Matías Ávalos Ariela se despierta o ha despertado, desequilibra algo que estaba dentro del sueño o entre las sábanas, escucho que se sienta y apoya los pies en el suelo y con una mano, la veo entre la semipenumbra apenas rasgada por una línea de blanca que empieza en la puerta y se difunde…

Pandemicus

SOUNDTRACK – DJ NOISE 01 – «Flying V» The Album Leaf – 02 – «Character Sketch» The Album Leaf – 03 – «Garden (Les Sureaux)» Jacaszek Kwartludium – 04 – «Morphogenesis» Evan Caminiti – 05 – Ventilator – 06 – «Sorrow I » Colin Stetson – 07 – «Day Tonight» Clarice Jensen – 08 –…

El amor en tiempos de cuarentena – Episodio 8

LA ÚNICA PARTE QUE ME HACE DELIRAR DE ESTE HORRIBLE CUENTO ES: “¿ME AMAS, BELLA?”. “NO, BESTIA”. ESTO ES DELICIOSO. DELICIOSO. Alberto Laiseca GRACIAS A LA INVENCIÓN DE LAS PTOMANÍAS ES POSIBLE CONSERVAR EN CASA LA MUJER QUE SE ADORÓ, INCLUSO EN EL BOLSILLO, EN UN ESTADO VOLÁTIL Y ESPIRITUAL, CONVERTIR A LA AMADA EN…

Nadie es tan cercano a nosotros como el supuesto enemigo…

Alfredo Germignani – 1981. Nació en Resistencia. Es escritor y periodista cultural. Trabajó en los diarios El Diario de la Región y La Voz del Chaco. Fue coordinador de Prensa y Comunicación en el Instituto de Cultura de Chaco, y en el Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología. Fue director a/c del Museo de Medios de Comunicación “Raúl…

Tropical Glitch – Rocío Navarro

SOBRE LA AUTORA Rocío Navarro nació en 1983, en Las Breñas, Chaco. Es licenciada en Comunicación Social y docente, se dedica a la fotografía y a la escritura. Publicó los libros Casandra Cactus (Cospel, Resistencia, 2007), Inhalar resistir expirar (Ñasaindy Cartonera, Formosa, 2010), Mi jardín salvaje (edición artesanal de la autora, Resistencia, 2016), y Los fanzines virtuales…

Tropical Glitch – Roberto Pérez Bertoldi

SOBRE EL AUTOR Roberto M. Pérez B. Nació el 16 de Septiembre de 1988 en Pampa del Infierno, Provincia del Chaco. Actualmente, reside en Resistencia y se desempeña como Profesor de Teatro, en la localidad de Puerto Tirol.Ha participado de varios movimientos culturales de la región, tanto en Literatura como en Teatro. También, de forma…

Libertaria disrupción ante un paisaje aplanado por capas opresivas

Ariel Sobko. Nació el 30 de abril del 1977 en Resistencia, Chaco. Es Licenciado en Filosofía en la Universidad Nacional del Nordeste. Escribió los libros de ensayos y fragmentos Los vientos amargos de la nada  (2003) y Cuerpo, mundo, nudos (2006). Desde el 2000 colabora con talleres literarios-filosóficos, edición de libros, co-escritura y producción de proyectos dramatúrgicos y performáticos,…

Un tributo a la filmografía de Mary Elizabeth Winstead

Alfredo Germignani – 1981. Nació en Resistencia. Es escritor y periodista cultural. Trabajó en los diarios El Diario de la Región y La Voz del Chaco. Fue coordinador de Prensa y Comunicación en el Instituto de Cultura de Chaco, y en el Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología. Fue director a/c del Museo de Medios de Comunicación “Raúl…

Tropical Glitch – Mario Caparra

SOBRE EL AUTOR Mario Caparra (Resistencia, 1982). Escritor y docente. Incondicional de los perros y el buen vino. Lo avergüenza no ser un poeta un poco más litoraleño. Lo alegra que su biografía esté llena de afectos. Con Luis Argañarás y Tony Zalazar fundó el Ananga Ranga Taller -literario y editorial-. También con Zalazar escribió…

Donde nuestro microcosmos flota, suspendido en el espeso flujo del azar

Luba Malun – Agustina Bártoli (Resistencia, Chaco, 1992). Estudió comunicación social y filosofía en la Universidad Nacional del Nordeste. Publicó Memento Mori (Edición artesanal. Poesía, 2015), Heráclito y los del fuego (poesía, 2018) y Non Fiction (fragmentos, 2018) en coautoría con Alfredo Germignani. También publicó Necrópolis, el último viaje (Bitácora, cuaderno de espíritu nómade, 2016….

Vidas higiénicas que anhelan una discontinuidad feroz

Ariel Sobko. Nació el 30 de abril del 1977 en Resistencia, Chaco. Es Licenciado en Filosofía en la Universidad Nacional del Nordeste. Escribió los libros de ensayos y fragmentos Los vientos amargos de la nada  (2003) y Cuerpo, mundo, nudos (2006). Desde el 2000 colabora con talleres literarios-filosóficos, edición de libros, co-escritura y producción de proyectos dramatúrgicos y performáticos,…

Sobre los propios desconciertos y los laberintos personales

Matías Ávalos (1992) viene del Impenetrable chaqueño, del subtrópico seco, caliente, agresivo. En 2010 llega a Resistencia con la idea de estudiar el Profesorado en Letras (UNNE), carrera que aún cursa. Recibió, en el 2011, el primer premio por el cuento Cuando la siento, concurso organizado por la Facultad de Humanidades; en 2013 le fue…

Morir sea para todxs

Mario Caparra (Resistencia, 1982). Escritor y docente. Incondicional de los perros y el buen vino. Lo avergüenza no ser un poeta un poco más litoraleño. Lo alegra que su biografía esté llena de afectos. Con Luis Argañarás y Tony Zalazar fundó el Ananga Ranga Taller -literario y editorial-. También con Zalazar escribió Poemas de Tractores…

Navegar la propia sangre

María Bakun (1989). Es escritora, traductora, y curadora, e inicia su carrera en el ámbito de la investigación académica. Algunos de sus poemas han sido publicados en revistas y fanzines independientes como Yo le disparé a Juliana veterinaria (2016), y Semánticas del desequilibrio (2017).Ha traducido al inglés diversas obras de cine nacional, filosofía, y literatura regional. Entre ellas se destacan Mujeres…

Todo es trágico

Todo es trágico. Todo simplemente se desmorona. Pero cuando te miro a los ojos, hacés pedazos mi corazón.                                                                      Jamás escribiré la historia de mi autoficción.   Sombras terribles, así son las partes de mí que soy.     Camino de nuevo en la noche solo y quedo atrapado en mi canción. No me acuerdo dónde duermo. Las…

Tropical Glitch – Carla Fabiana López

SOBRE LA AUTORA Carla Fabiana López. Poeta, escritora y gestora cultural. Nació en Villa Ángela, donde impulsó diferentes eventos y talleres desde el 2014. En 2015 participó activamente en el llamado circuito cerrado “Poesía Estéreo” junto a Diego Arbit y Sebakis Sagrado León en CABA. Fue asistente de VJ bajo la supervisión de Nestor Braslavsky….

El amor en tiempos de cuarentena – Episodio 7

“HARÍA CUALQUIER COSA POR VOS.” Mariana Enriquez, Nuestra parte de noche. “EL AMOR, POR AGRADABLE QUE SEA, GUSTA MÁS POR LA MANERA EN QUE SE PRESENTA QUE POR SÍ MISMO.” La Rochefoucauld Por Ariel Sobko «¡Hola, Negro!» «¡Pelado, ¿cómo estás?!» «Bien, che… ¿y vos? ¿Volviste a ver a la mina, Negro?» «¡We, boludo! No sabés……

Tropical Glitch – Ariel Sobko

SOBRE EL AUTOR Ariel Sobko. Nació el 30 de abril del 1977 en Resistencia, Chaco. Es Licenciado en Filosofía en la Universidad Nacional del Nordeste. Escribió los libros de ensayos y fragmentos Los vientos amargos de la nada  (2003) y Cuerpo, mundo, nudos (2006). Desde el 2000 colabora con talleres literarios-filosóficos, edición de libros, co-escritura y producción de proyectos…

Para ser periodista

 Por Roberto Arlt 31 de diciembre de 1929 No me refiero a los buenos periodistas, que son escasos; me refiero a las condiciones que se necesitan para improvisarse un mal periodista como los que abundan, por desgracia, en nuestro país. 1ra condición: Ser un perfecto desvergonzado. 2da condición: Saber apenas leer y escribir. 3ra condición:…

La cuerpa

Por Eduarda Cerdá Voy a enseñarte mis tetas rabiosas mientras te saco los ojos con una pincita de depilar. Voy a romperte el culo con la Pera medieval y voy a rebanarte el saco escrotal con una hoja de afeitar caliente al rojovivo incandescente. Por hijoeputa y pichicato fascistoide, por pervertido y desentendido, por tramposo,…

Tropical Glitch – María Bakun

SOBRE LA AUTORA María Bakun (1989). Es escritora, traductora, y curadora, e inicia su carrera en el ámbito de la investigación académica. Algunos de sus poemas han sido publicados en revistas y fanzines independientes como Yo le disparé a Juliana veterinaria (2016), y Semánticas del desequilibrio (2017).Ha traducido al inglés diversas obras de cine nacional,…

Cabezas huecas

Dónde está la sangre que brotó cuando el corte limpio Y las huellas del verdugo que implacable destapó el cráneo con un solo movimiento Dónde la inenarrable odisea del pensamiento, abandonar su posición fetal para siempre en busca de otro alimento. Están en ese abejorro de aletear insoportable En las ramitas florecidas tan en el…

Al despertar

Texto + Audiocuento Por Ulises Camargo Al despertar corrió su sábana y decidió levantarse. Las pesadillas habían sido fuertes. El peso de su cuerpo era enorme y no pudo moverse del lugar. A veces le sucedía despertarse con un brazo inútil y torpe, falto de sangre por haber pasado horas bajo su pecho luego de…

Tropical Glitch – Tony Zalazar

  SOBRE EL AUTOR Tony Zalazar (Chaco, 1980). Es Profesor en Letras y fundador del Ananga Ranga Taller, sello editorial con el que publicó varias obras de autores regionales y propias, entre las que se destacan Ser De Ruido (2006), Quherencia (2009) y la Historieta de la Puesía (2017). Obtuvo el primer premio en el…

Convocatoria Abierta de Nanorrelatos: “Sobre juguetes y cuarentena”

  El Quiosquito y Literatura Tropical convocan a participar de un Concurso Abierto de Nanorrelatos, destinado a escritoras, escritores, amigues, artistas y público en general, mayores de 18 años. El tema convocante: “Juguetes y cuarentena”. Los trabajos podrán ser enviados a partir del 20 de mayo y la convocatoria finaliza el 31 de mayo. Los…

Tropical Glitch – Julieta Ramos

SOBRE LA AUTORA Julieta Ramos, oriunda de Villa Ocampo, Santa Fe, vive hace 11 años en Resistencia, Chaco. Desde el año 2013, participa en diversos encuentros culturales compartiendo su pasión por la literatura, más precisamente, por la poesía. Sus escritos están incluidos en varias antologías con otrxs autorxs (Mboyeré, Una Ferretería en Andalucía, Puentes poéticos,…

Tropical Glitch – Mariano Quirós

Mariano Quiros lee La fundación de Japón de Lucas Brito Sánchez   SOBRE EL AUTOR Nació en Resistencia, provincia de Chaco, el 21 de agosto de 1979. Es escritor y comunicador social. En 2008 ganó el Premio Federal de Novela Breve del Consejo Federal de Inversiones (CFI), con su novela Robles. Este mismo año, publicó junto…

El amor en tiempos de cuarentena – Episodio 6

“ES EL AMOR. TENDRÉ QUE OCULTARME O QUE HUIR. CRECEN LOS MUROS DE SU CÁRCEL, COMO EN UN SUEÑO ATROZ.” [Jorge Luis Borges] “ÉL ANDA DICIENDO QUE VOS ERAS SU ALEGRÍA. ÉL ANDA GIMIENDO SU AMOR A PLENA LUZ DEL DÍA. LO MÁS EXTRAÑO ES QUE ÉL NI SIQUIERA TE CONOCIÓ.” [Suéter]   Luis pobre…

Tropical Glicth: Agustina Bártoli

Fragmentos de los libros «Memento Mori» & «Heráclito y los del Fuego»   SOBRE LA AUTORA Agustina Bartoli (1992) nació en Resistencia. Estudió comunicación social y filosofía en la Universidad Nacional del Nordeste. Publicó Memento Mori (poesía, 2015. Edición artesanal), Heráclito y los del fuego (poesía, 2018) y Non Fiction (fragmentos, 2018. En coautoría con…

Advertencias para ingresar a un mundo paralelO

COMPRAR Año: 2020 154 páginas Edición digital – Literatura Tropical Ciencia Ficción – Distopía Por Noelia Albretch Advertencia: Si usted no sabe a qué nos referimos cuando hablamos de gorilas, NO se acerque a la obra. Puede que su sensibilidad se conmueva y de repente, se altere su manera de percibir el mundo. Alfredo Germignani…

Tropical Glicth: Alfredo Germignani – Callaré como Pirrón

  SOBRE EL AUTOR Alfredo Germignani – 1981. Nació en Resistencia. Es escritor y periodista cultural. Trabajó en los diarios El Diario de la Región y La Voz del Chaco. Fue coordinador de Prensa y Comunicación en el Instituto de Cultura de Chaco, en el Ministerio de Educación, y director a/c del Museo de Medios…

Muestrario experimental de literatura multimedia

La plataforma creativa Literatura Tropical inaugura hoy el ciclo multimedia de literatura portátil “Tropical Glitch”, ideado y producido por les escritores Agustina Bártoli y Alfredo Germignani, y el artista multimedia Francis Visualizale. La propuesta invita a disfrutar de una galería digital compuesta por breves lecturas de textos de autores del Chaco Profundo, visibilizando las obras…

El amor en tiempos de cuarentena – Episodio 5

“EL DISCURSO AMOROSO ES HOY DE UNA EXTREMA SOLEDAD. ES UN DISCURSO TAL VEZ HABLADO POR MILES DE PERSONAS (¿QUIÉN LO SABE?), PERO AL QUE NADIE SOSTIENE; ESTÁ COMPLETAMENTE ABANDONADO A LOS LENGUAJES CIRCUNDANTES, O IGNORADO, O DESPRECIADO, O ESCARNECIDO POR ELLOS, SEPARADO NO SOLAMENTE DEL PODER SINO TAMBIÉN DE SUS MECANISMOS (CIENCIAS, CONOCIMIENTOS, ARTES)….

En torno del libro

Por Gustavo Alé Nasir   Los escrupulosos dicen que son macanas. Que no, que no murieron el mismo día, que la confusión vino de un embrollo de calendarios distintos, que es hija de la precariedad del incipiente siglo XVII… Pero, ante semejante oportunidad de símbolo y de simetría, lo cierto es que a nosotros, los…

Gárgaras de sal: escritos en pandemia

Literatura Tropical tomó nota del apocalipsis en curso y participó con un sucinto aunque narcodélico texto en el libro digital Gárgaras de Sal. Escritos en pandemia, ideado por el Centro Cultural Alternativo (Cecual) del Instituto de Cultura del Chaco. El libro reúne crónicas, ensayos y artículos de opinión, con miradas críticas y diversas sobre el…

El amor en tiempos de cuarentena – Episodio 4

“NO SE PUEDE VIVIR DEL AMOR.” Andrés Calamaro “EL HOMBRE ES REY, ES DIOS. PERO EL AMOR ES LA FE ÚNICA.” Jean-Arthur Rimbaud   Por Ariel Sobko Luis pobre, desde luego, no pudo dormir aquella noche. Al otro día había batido café a las siete de la mañana y se disponía a escribirle por WhatsApp…