Flores liberadas, un ensayo sobre marihuana y comunicación

Alguien cultiva marihuana en su casa, pero vive en un país donde esto se condena con penas de cárcel. Se saca una foto con sus plantas y la envía a una revista que cada mes publica dos páginas repletas de imágenes así.  Este ensayo pone el foco en dos gestos que tuvieron una importancia vital…

Libertaria disrupción ante un paisaje aplanado por capas opresivas

Ariel Sobko. Nació el 30 de abril del 1977 en Resistencia, Chaco. Es Licenciado en Filosofía en la Universidad Nacional del Nordeste. Escribió los libros de ensayos y fragmentos Los vientos amargos de la nada  (2003) y Cuerpo, mundo, nudos (2006). Desde el 2000 colabora con talleres literarios-filosóficos, edición de libros, co-escritura y producción de proyectos dramatúrgicos y performáticos,…

El acto político no-ideológico

Hay que saber que una ideología fascista al mando del Estado que promueva la anti-no-ideología, el anti-vacío, el anti-parte-de-nada o el anti-múltiple-de-nada, o lo que sea, hay que saber, decía, que estas promociones por parte del Estado caen fuera de lo político. Promover la anti-no-ideología entre ciudadanos, comportamientos que conducen al micro-fascismo colaborador de un…

La literatura es el cuerpo

Lo primero que tienen que saber los lectores es que el escritor puede llegar a odiarlos tanto como a su propio peor enemigo íntimo. La literatura no sirve para nada.

Es el humo de mi fasito que me hace llorar

Sin perder más tiempo anoto de inmediato la solución del Negro Dolina: En las presentaciones de libros no se debería hablar del libro, de su historia, los lugares, las características de sus personajes, si esto implica contar qué va a ocurrir. De la misma manera, tampoco se debería hablar cómo es que el escritor ha…

¿¿¿ Qué es la Literatura Tropical??? ¿¿¿ Sirve para algo ???

Para responder, deberíamos empezar por indicar el giro que se produce en la Teoría Literaria a finales de la década del ochenta del Siglo XX, giro que viene a romper con el concepto de «mímesis» aristotélica, en el cual se basaba toda la tradición occidental desde hacía 2.300 años. Aristóteles dice en su Poética que…