Por Nidia Piñeiro Me gusta el juego entre la minuciosidad con que presenta algunas situaciones y personajes y el retaceo de datos clave. El narrador es un observador exquisito pero casi un perverso en el manejo de la info. Otra cosa que me gustó es lo cotidiano como algo normalizado que se va yendo, imperceptiblemente,…
Etiqueta: Cuentos
De literatura y espectros
Por Literatura Tropical La literatura existe en tanto esfuerzo por decir lo que el lenguaje corriente no pude decir. Razón por la cual sólo es posible hablar de lo que hace la literatura haciendo literatura. Es más, la literatura puede constituirse solamente a partir de esta diferencia. La literatura enuncia solo lo que ella puede…
Vidas higiénicas que anhelan una discontinuidad feroz
Ariel Sobko. Nació el 30 de abril del 1977 en Resistencia, Chaco. Es Licenciado en Filosofía en la Universidad Nacional del Nordeste. Escribió los libros de ensayos y fragmentos Los vientos amargos de la nada (2003) y Cuerpo, mundo, nudos (2006). Desde el 2000 colabora con talleres literarios-filosóficos, edición de libros, co-escritura y producción de proyectos dramatúrgicos y performáticos,…
Sobre los propios desconciertos y los laberintos personales
Matías Ávalos (1992) viene del Impenetrable chaqueño, del subtrópico seco, caliente, agresivo. En 2010 llega a Resistencia con la idea de estudiar el Profesorado en Letras (UNNE), carrera que aún cursa. Recibió, en el 2011, el primer premio por el cuento Cuando la siento, concurso organizado por la Facultad de Humanidades; en 2013 le fue…
Si alguna cabeza debe partirse, que el martillo sea la literatura
La literatura de Noelia Albrecht no falla, encuentra la alquimia necesaria para hacer territorio la ficción en tanto lenguaje en tanto forma de vida. Sabe que escribir en y desde el Subtrópico Litoraleño no es para débiles ni es para infelices.