El talón de hierro libertario

La ficción explica mejor que nada la realidad (real verdadera) que vivimos —desde que el mundo es literatura. La Rebelión de Atlas (1957) de Ayn Rand es para el libertarismo lo que para el colectivismo El Talón de Hierro (1908) de Jack London, escrito cincuenta años antes. Ambos libros retratan dos distopías desde el prisma…

Sobre Memento Mori y un universal aún no formulado

Por Marcelo Nieto Que espontánea y colaborativamente convergen las artes, cómo, juntas,  proveen altos manjares!  Cito a Gadamer: “Debemos aprovechar las analogías entre las obras literarias y las creaciones de las artes plásticas y la música. Encarnan la gran sabiduría de un universal aún no formulado”. Escribo esto porque estoy pensando en la obra de…

el año de la distopía

Sin duda este 2020 será el año más distópico que se recuerde en el futuro pasado próximo. Pablo Cappana dice en su clásico Ciencia ficción: utopía y mercado que la distopía es una sociedad alternativa que niega algún valor muy importante para el autor o la autora y es presentada como “decididamente indeseada”. Así, para…

Para ser periodista

 Por Roberto Arlt 31 de diciembre de 1929 No me refiero a los buenos periodistas, que son escasos; me refiero a las condiciones que se necesitan para improvisarse un mal periodista como los que abundan, por desgracia, en nuestro país. 1ra condición: Ser un perfecto desvergonzado. 2da condición: Saber apenas leer y escribir. 3ra condición:…

En torno del libro

Por Gustavo Alé Nasir   Los escrupulosos dicen que son macanas. Que no, que no murieron el mismo día, que la confusión vino de un embrollo de calendarios distintos, que es hija de la precariedad del incipiente siglo XVII… Pero, ante semejante oportunidad de símbolo y de simetría, lo cierto es que a nosotros, los…

Ontología de la marcha pública

Por Ariel Sobko (Primera parte) A mis amigos En la actualidad, la diferencia entre la Argentina y los demás países latinoamericanos pasa exclusivamente por la injerencia yanqui en el modelo sobre el patrimonio de la violencia que, en nuestro caso, a saber, las Fuerzas Armadas están extralimitadas y ninguna organización política salvo las Fuerzas de…

Utopías y antiutopías argentinas

Olimpio Pitango de Monalia es la última novela de Eduardo Ladislao Holmberg (1852-1937), escrita entre 1912 y 1915. Permaneció inédita hasta 1994. En la Argentina decimonónica, era bastante común el uso del género utópico, o rasgos del mismo, para sentar las ideas políticas, económicas, culturales y religiosas de la efervescencia positivista de la época, en…

Los lacayos de Midas

Nadie lo podrá evitar. La iniquidad industrial y social ha caído sobre nosotros. No hacemos más que utilizar sus propias armas contra la sociedad que nos ha creado. Representamos el final de nuestra época, la calamidad para una civilización envilecida. Criaturas seleccionadas de la perversión social, oponemos la fuerza a la fuerza. Sólo los fuertes…

La ficción al servicio de la ciencia

Por Marcos Caceres No es más que un hecho imaginativo, y en tanto ficticio, o al menos verosímil, el hecho científico, la innovación producida por la experiencia del conocimiento y la posterior creación de un hecho fáctico y empírico, es ficticio. ¿O más bien es la ficción al servicio del avance tecnológico?

Suspiria 2018 vs. Suspiria 1977

Por Alfredo Germignani Las amé (y las amo) de principio a fin, las miré y las volví a mirar innumerable cantidad de veces, a la de 1978 de Dario Argento (siempre que puedo la vuelvo a mirar) y al magnífico tributo realizado por Luca Guadagnino en su versión 2018 (la amé como se aman ciertas…

Carefree es frescura

Por Alfredo Germignani Tengo algunos recuerdos de la escuela primaria, algunos pocos, sí, capaz los conservo como souvenir. Especialmente el último año. Está alojados en mi disco duro. De vez en cuando accedo a la memoria, chequeó adentro y respiro hondamente. La plaqueta de mi memoria está jodida. Hay zonas negras, grises, de colores. Los…

Cómo hacer para que un juez te mate por encargo

Por Alfredo Germignani Judge Dredd es un cómic de ciencia ficción creado por el guionista John Wagner y el dibujante Carlos Ezquerra. Apareció por primera vez en Inglaterra en 1977, en la famosa revista de historietas 2000 AD. En un futuro distópico, en Mega Ciudad-Uno, millones de personas conviven en las ruinas del viejo mundo…

Cuatro pelis para amar a la argentina Anya Taylor-Joy

Anya Tayler-Joy (22) es una actriz anglo-argentina, nacida en los Estados Unidos. Ojo, sí, es anglo pero también es argentina. Habla tipo así, en argentino. Es la menor de seis hermans. Su madre es hispano-británica y su padre es un ex banquero internacional de origen argentino-escocés. Vivió en Argentina hasta los seis años, después su…

Escolástica de la literatura tropical

Lo tropical no es un género. No es un movimiento. No es vanguardia. No es tradición. No son las palmeras. No son los cincuenta grados de térmica. No es la humedad ni el solazo criminal. No es canon ni periferia. No es un manifiesto. No es una marca. No es una gaseosa. No es un yeite. No es un grupo de cumbia. No es rock. No es folklore. Tampoco usa sintetizadores. No es una generación de escritores. No es un estilo. No es una forma… ¿Qué es la Literatura Tropical?

Despedazar como un león

La clase oligárquica argentina es brutal y vengativa. Desparramó sangre y cortó cabezas desde que el mundo es mundo y la Argentina peronista. Y cuando ya no les fue posible el exterminio sistemático del otro, encontró en el palacio judicial una sucursal para garantizar la impunidad corporativa que ostentan, libidinosos y lascivos, reverberándose, ahora, en un nuevo plan de exterminio y de miseria planificada, parecido al anterior último: de la dictadura militar de 1976.

La infancia en los tiempos de Macri

esto coincide con aquella idea conmovedora de Walter Benjamin en Hachís, según la cual, la primera experiencia que el niño tiene del mundo “no es que los adultos sean más fuertes, sino: su incapacidad de hacer magia.

Todos somos mujeres

Electra y Antígona tienen mucho para decirnos de la histórica tiranía del varón hacia la mujer… 

Microfascismos cotidianos

En la panadería, en la carnicería, en el supermercado, en la oficina o en la confitería, se escucha al ciudadano común, que vive su destino pobre, expresarse como alguna vez lo hubiesen hecho los jefes de altos rangos nazis.

Los verdurazos no son ideológicos

El verdulero que obsequia su producción en la plaza o la mujer que participa en el Encuentro Nacional de Mujeres, hacen circular altos grados de potencia emancipadora.

La potencia de los 678. 774 pelotudos

 “Un mundo en el cual definitivamente se ha dejado de lado y destruido la posibilidad de una lucha armada, un globo terrestre definitivamente pacificado, será un mundo ya sin la distinción entre amigo y enemigo y, en consecuencia, un mundo sin política. En él podrá haber contraposiciones y contradicciones muy interesantes, competencias e intriga de…

No es una crítica de Mother!, es el corazón nomás

Ojo, tiene SPOILER Mother! es una película para gente retorcida. Gente que no está bien de la cabeza. Y todos sabemos que Darren Aronofsky es un loquito que bandea mal. Esta vez quebró en delirio posmo-bíblico y puso en su nueva titanomaquia fílmica tantos enigmas y puzzles que van a mantener a los críticos odiándolo…

Espectro de Sarmiento predijo la dramática muerte de Mau: empalado por el obelisco.

La parasicóloga correntina Belmunda Origofredo vaticinó que The President Of The United Estates of Argentina morirá empalado por el Obelisco. Según trascendió, durante una sesión de espiritismo llevada a cabo en el country de Niki Caputto en Pilar, la médium logró entablar contacto con el espíritu del ex presidente Domingo Faustino Sarmiento, quien, apareciendo en…

Impactante: la primera novela escrita con emojis tiene 475 páginas

El escritor vietnamita Mau Chan Tha —nacionalizado ruso, con ciudadanía islandesa y ancestros escandinavos, aunque afincado en Nueva York hace más de más de seis décadas— es el primer escritor de todos los tiempos en narrar una novela con emojis. Más de 400 páginas ilustradas con más de cien mil pictogramas para contar una historia…

La dramática vida de Mario Vargas Chota, el escritor pijudo

Mario Vargas Chota nació en Nueva Shork y ya a los 3 años recitaba poemas de T. S. Elliot. Pintaba un verdadero crac de las letras y en su adolescencia temprana y lejana se masturbaba con las páginas de la constitución de The United Estates of América, a la que consideraba como “la obra cumbre…

Resistencia, la tragedia es aparente

Resistencia no es la ciudad “más pobre” de la Argentina. Quien afirme lo contrario pecará de hiperbólico cualquierismo. La detodología histérica del periodismo bienpensante es más semántica que dramática; ciertamente produce mesetas mentales; los ismos y las sumas totales son inhóspitos y generan disgregaciones neuronales tóxicas de dogmatismos truculentos.

Historia Argentina 🔪 Ampliación del campo de batalla

El gobierno de Maurizio Macrí, pletórico de actos y conductas propias de un gobierno de facto, prescindente de toda institución o circuito democrático que se oponga a sus impulsos y deseos, resuelto como nadie acaso nunca antes desde el regreso de la democracia a imponer una mirada única, por intermedio del CEO cultural Pablo Avelluto, por supuesto que ha extendido también su cruzada hacia el campo de la historia.

Historia Argentina 🔪 Mitre, Yrigoyen, las dictaduras, Menem, la Alianza, Macri

1. MITRE, YRIGOYEN, LAS DICTADURAS, MENEM, LA ALIANZA, MACRI  Por Ariel Sobko El artículo “Un relato para Pro: cómo construir una mística para gobernar” de Adriana Balaguer, publicado en La Nación el domingo 29 de noviembre de 2015, cuyo subtítulo es ‘Futuro, gestión, felicidad, emprendedorismo: el nuevo gobierno dibuja una identidad discursiva mientras se mira…

💸 Baila como un pelotudo

Del mito y el personalismo en el macrismo Por Ariel Sobko Como término técnico filosófico <<mito>> designa en filosofía política contemporánea aquello que se opone a la democracia. Por ello es que los filósofos hablan de una “potencia oscura del mito”, porque representa una amenaza siempre posible de desastre. En la actualidad, desde luego, el término…

LeRoy: La autoficción es un fraude sincero

Por Fernando Funes LeRoy nació en 1980, en West Virginia. Su auto-biografía se curtió en la marginalidad extrema de lo real. Su infancia se desgarró por la prostitución, las drogas y la supervivencia en las calles. El mito liberador de su potencia ficcional hizo el resto. Se empezó a hacer más o menos fashionista publicando…

Los poetas van a desaparecer*

Por Lucas Brito Sánchez No se puede ser correcto y estar vivo: todo lo canonizante está muerto. No respira. Se ahoga. Inhala vapor directo del caño de escape de un Renault 12. Es preocupante lo que pasa con la poesía: los lectores, la policía, los médicos, los editores, los bomberos y los banqueros hacen como…

ANALÍZAME: NOTAS PARA NINGÚN DIARIO

Por Marcelo Caparra Me tomé el fin de semana para anotar tres enunciados o conceptos pensando que, en algún momento, me podrían servir. Me limitaré a transcribirlos y a citar su respectivo autor: ENUNCIADO UNO: “Sometimes it’s nice to be somewhere else.” Leo, “Boulevard” (2015). ENUNCIADO DOS: “No stopping, no editing, go anywhere, do anything.”…

Diez microrrelatos al dente

Por Matías Rivarola 1. Vamos a la canchita a practicar tiros libres. Estuvimos viendo cómo le pega el Enzo y nos dieron ganas de imitarlo. Intentamos darle con la cara interna pero también ponerle un poco de empeine para imprimirle velocidad pero la pelota sale para cualquier lado. O cuando lleva dirección, viaja muy débil….

CAZANDO PEREJILES: Dos veces preso por cultivador

Por Alfredo Germignani / Literatura Tropical El jueves 17 de septiembre alrededor de las ocho de la mañana —setenta y dos horas antes de las elecciones provinciales en Chaco—, el ciudadano Alejandro Sebastián Cabrera (25) fue metido preso por cultivar marihuana para consumo personal. Por orden del Juzgado de Garantías Nº 5 a cargo de la…

La novia de Franki, 1935

Por Alberto Litter El monstruo de Frankenstein no gruñe, parece una motito de cincuenta cilindradas procurando arrancar. El efecto es fabuloso. La película comienza con una juntada en un castillo medieval de Suiza, en alguna zona montañosa de Ginebra, donde la estirada Mary Shelley, su maridito el romanticón Percy Bysshe Shelley y el infaltable Lord…