Como aniquilación, o surgimiento, todas las formas del fuego nacen en este poemario. Llamas llamaradas crepita de verso en verso, por momentos desesperado, dulce, desolador o ardiente. En ellos se reafirma, pero también refuta en la plena intimidad de una mujer que conoce muy bien cada una de sus quemaduras. La voz de Sandra se…
Categoría: libro
Catarsis de lo que creíamos prestablecido
Belén Lezcano hace catarsis de lo que creíamos prestablecido: el cuerpo, el tiempo, la palabra, el amor. Y lo hace para demostrarnos que un cuerpo que escribe poesía ocurre. Es la contemplación desesperada de ese reloj ficticio que corre furioso ante la mirada sensible y reflexiva de la poeta que simplemente acontece. Esta catarsis oscila…
Cuando el cielo revienta contra el pecho de quien abre con palabras el dolor
Batiburrillo nos recuerdo que en pleno festín de dolores. También se puede bailar. El libro canta y grita al mismo tiempo. Es honesto. Cuando el cielo revienta contra el pecho de quien abre con palabras el dolor, escribir se vuelve un conjuro y a lo mejor por la noche las bestias se calmen. Florencia nos…
El teatro es más lindo destrozado y en silencio
“El teatro es más lindo destrozado y en silencio” dice una línea perdida de alguna de las dos obras que componen este libro. ¿El teatro es más lindo destrozado y en silencio? Definitivamente. Es otra forma de advertir su eterna agonía. La escritura de Angelina Carissimo entrelaza diálogos y poesía que canalizan enojo y una…
Atlas y Axis, collages y poesías que mueren y renacen
Este libro retrata el viaje de quien comprende, no sin miedo, que no puede anidar en el dolor. En su búsqueda, la inefable palabra, el pecho, la saliva, las piernas de la otra, andar en bicicleta, desaparecer de la manada, ritualizar aquello que muere y renace. Los collages que forman parte de este libro, sus…
Carla Lavia nos habla sobre el libro Técnica de Captura
Cuerpxs y poesías se anudan en este nuevo proyecto editorial de Literatura Tropical, que inaugura la colección Otros Relatos Visuales. Técnica de captura es un libro que reflexiona sobre la práctica del sadomasoquismo a través del shibari en cuerpos fotografiados por Carla Lavia e interpelados por textos poéticos sin puntos ni comas de Alfredo Germignani….
Flores liberadas, un ensayo sobre marihuana y comunicación
Alguien cultiva marihuana en su casa, pero vive en un país donde esto se condena con penas de cárcel. Se saca una foto con sus plantas y la envía a una revista que cada mes publica dos páginas repletas de imágenes así. Este ensayo pone el foco en dos gestos que tuvieron una importancia vital…
Técnica de captura
Por María José González Técnica de Captura es una experiencia colectiva estético-dialógica de donde surgen conceptos, vivencias y emociones que son compartidas y otras vividas desde la individualidad. Es lo que aparece cuando se arman nudos, colectivos, grupos, encuentros entre dos o más donde la clave está en el consentimiento y el respeto mutuo. Carla…
Presentamos el libro «Nanorrelatos: juguetes y cuarentena»
El espacio cultural El Quiosquito y la editorial Literatura Tropical presentarán el sábado 19 de febrero, a partir de las 20.30 hs., el libro Nanorrelatos: juguetes y cuarentena, antología de textos breves y fotografías resultado de la convocatoria 2020 impulsada por ambas usinas culturales creativas. La presentación contará con lecturas performáticas e intervenciones en el…
Como guayaba con mortadela
Por Nidia Piñeiro Me gusta el juego entre la minuciosidad con que presenta algunas situaciones y personajes y el retaceo de datos clave. El narrador es un observador exquisito pero casi un perverso en el manejo de la info. Otra cosa que me gustó es lo cotidiano como algo normalizado que se va yendo, imperceptiblemente,…
De literatura y espectros
Por Literatura Tropical La literatura existe en tanto esfuerzo por decir lo que el lenguaje corriente no pude decir. Razón por la cual sólo es posible hablar de lo que hace la literatura haciendo literatura. Es más, la literatura puede constituirse solamente a partir de esta diferencia. La literatura enuncia solo lo que ella puede…
«Bajo la lupa» de Marcos Misiaszek
Cuando el autor de este libro inició el proyecto “Bajo La Lupa”, un blog de casos policiales chaqueños, lo hizo porque notaba que los hechos criminales de la provincia quedaban perdidos en páginas de internet o en archivos polvorientos, ajenos a la nueva vida digital, olvidados ya por todos –o recordados por algunos pocos–. Marcos…
Nadie es tan cercano a nosotros como el supuesto enemigo…
Alfredo Germignani – 1981. Nació en Resistencia. Es escritor y periodista cultural. Trabajó en los diarios El Diario de la Región y La Voz del Chaco. Fue coordinador de Prensa y Comunicación en el Instituto de Cultura de Chaco, y en el Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología. Fue director a/c del Museo de Medios de Comunicación “Raúl…
Libertaria disrupción ante un paisaje aplanado por capas opresivas
Ariel Sobko. Nació el 30 de abril del 1977 en Resistencia, Chaco. Es Licenciado en Filosofía en la Universidad Nacional del Nordeste. Escribió los libros de ensayos y fragmentos Los vientos amargos de la nada (2003) y Cuerpo, mundo, nudos (2006). Desde el 2000 colabora con talleres literarios-filosóficos, edición de libros, co-escritura y producción de proyectos dramatúrgicos y performáticos,…
Un tributo a la filmografía de Mary Elizabeth Winstead
Alfredo Germignani – 1981. Nació en Resistencia. Es escritor y periodista cultural. Trabajó en los diarios El Diario de la Región y La Voz del Chaco. Fue coordinador de Prensa y Comunicación en el Instituto de Cultura de Chaco, y en el Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología. Fue director a/c del Museo de Medios de Comunicación “Raúl…
Donde nuestro microcosmos flota, suspendido en el espeso flujo del azar
Luba Malun – Agustina Bártoli (Resistencia, Chaco, 1992). Estudió comunicación social y filosofía en la Universidad Nacional del Nordeste. Publicó Memento Mori (Edición artesanal. Poesía, 2015), Heráclito y los del fuego (poesía, 2018) y Non Fiction (fragmentos, 2018) en coautoría con Alfredo Germignani. También publicó Necrópolis, el último viaje (Bitácora, cuaderno de espíritu nómade, 2016….
Vidas higiénicas que anhelan una discontinuidad feroz
Ariel Sobko. Nació el 30 de abril del 1977 en Resistencia, Chaco. Es Licenciado en Filosofía en la Universidad Nacional del Nordeste. Escribió los libros de ensayos y fragmentos Los vientos amargos de la nada (2003) y Cuerpo, mundo, nudos (2006). Desde el 2000 colabora con talleres literarios-filosóficos, edición de libros, co-escritura y producción de proyectos dramatúrgicos y performáticos,…
Sobre los propios desconciertos y los laberintos personales
Matías Ávalos (1992) viene del Impenetrable chaqueño, del subtrópico seco, caliente, agresivo. En 2010 llega a Resistencia con la idea de estudiar el Profesorado en Letras (UNNE), carrera que aún cursa. Recibió, en el 2011, el primer premio por el cuento Cuando la siento, concurso organizado por la Facultad de Humanidades; en 2013 le fue…
Morir sea para todxs
Mario Caparra (Resistencia, 1982). Escritor y docente. Incondicional de los perros y el buen vino. Lo avergüenza no ser un poeta un poco más litoraleño. Lo alegra que su biografía esté llena de afectos. Con Luis Argañarás y Tony Zalazar fundó el Ananga Ranga Taller -literario y editorial-. También con Zalazar escribió Poemas de Tractores…
Navegar la propia sangre
María Bakun (1989). Es escritora, traductora, y curadora, e inicia su carrera en el ámbito de la investigación académica. Algunos de sus poemas han sido publicados en revistas y fanzines independientes como Yo le disparé a Juliana veterinaria (2016), y Semánticas del desequilibrio (2017).Ha traducido al inglés diversas obras de cine nacional, filosofía, y literatura regional. Entre ellas se destacan Mujeres…
Lo que hay que saber sobre nuestra línea editorial
Literatura Tropical sumó diez nuevos títulos a su línea editorial 2019-2020, algunos de los cuales todavía están disponibles, gratis, en formato digital. Impresas hay novelas, cuentos, ensayos, poesías, artefactos literarios, hay libros raros que conectan extrañamente con nuestra realidad real verdadera, cada obra, a su manera. La construcción de este universo literario es ciertamente colectiva…
Literator (2018)
Sobre Literator, nuestro querido amigo y poeta Mario Caparra, escribió: Alfredo es el degollador de “yo líricos” más grande que conozco. Pergeñó un poemario sin yo; un libro de filiación imposible en la escena nordestina. Lejísimo del romanticismo, el litoral bucólico y la coplita algodonera, pero también de las poéticas villeras y la experimentación lúdica….
Heráclito y los del fuego
Heráclito y los del Fuego es un libro excepcional que horada cualquier posibilidad de luz. Es una habitación a oscuras en cuyo interior un fuego aparece en movimiento. Agustina retoma los fragmentos del filósofo de Efeso, el Oscuro, y revitaliza el ejercicio de reescritura en el augurio estremecedor de un diálogo poético tradicional y contemporáneo…
Literator: entre dioses y morcillas
Por 🌴🙌🌴 El pasado viernes 5 de abril, presentamos en Macedonio Bar –López y Planes 571– el libro Literator del escritor y periodista cultural Alfredo Germignani, que contó con la presentación especial del docente y poeta Mario Caparra. Literator es un libro de poesía neo-tropical, compuesto por 35 poemas guaú, de técnica rencontra libre, recientemente publicado por…
Non-Fiction al ataque
Ls escritors Luba Malún y Fernando Funes presentaron el pasado viernes 1° de marzo, el libro Non-Fiction, en Macedonio Bar (López y Planes 571), con un recitalito de poesía y ruidos y parafernalia tropical. Dijeron sus autores que Non-Fiction es “un libro de batallas, de fragmentos subtropicales, escrito en y desde Chaco, hecho para…
La presentación de Non-Fiction en fotos
Presentamos el libro de fragmentos subtropicales «Non-Fiction», en el marco de «Leer en la Ciudad» impulsado por el Cecual e invitados por el proyecto de Literatura Impenetrable. Nos fue súper, y estamos más que felices. ¡Alabadas sean las palmeras! Fotos: Lau Aguirre.
El degollador de «yo líricos»
Alfredo es el degollador de «yo líricos» más grande que conozco. Pergeñó un poemario sin yo; un libro de filiación imposible en la escena nordestina. Lejísimo del romanticismo, el litoral bucólico y la coplita algodonera, pero también de las poéticas villeras y la experimentación lúdica…
Un relato autobiográfico imponiéndose ante lo inefable
Callaré como Pirrón es un libro de fragmentos, reescritura del primer libro de Germignani, que entonces se llamó La soledad en blanco y negro, y salió en 2007. La versión de teatro de poesía, cuerpos y ruidos de Callaré como Pirrón, está basada en esta nueva edición del libro, que integra el naciente catálogo de libros de Literatura Tropical. En este post, arte deportadas del libro y sinopsis de contra por María del Rosario Bakún. ¡Alabadas sean las palmeras!
Este libro horada cualquier posibilidad de luz
Desde la plataforma Literatura Tropical te invitamos a conocer el arte de portadas de Heráclito y los del Fuego, el nuevo libro de poemas de Agustina Bartoli, que integra una colección de cinco títulos de fragmentos y poesía de nuestrx naciente catálogo. Además, una biografía de su autora y texto introductorio a su obra. ¡Pasen y vean!
Un poemario que recorre los laberintos de nuestras propias incertidumbres
Literatura Tropical está a punto de publicar una nueva colección de libros, compuesta por cinco títulos para este 2018. Uno de ellos, es Estanque Inquieto de la poetisa Geraldine Bernard. Te invitamos a que la conozcas en primera persona, y en este post también presentamos el arte visual de las portadas, confeccionadas por el artista gráfico Santiago Lischiuk. Además, el texto de contratapa por María Elena Romero, para que nos vayamos conociendo un poco más.
Catálogo 2018 – 2019 de Literatura Tropical
Desde la plataforma digital de Literatura Tropical venimos laburando hace dos años en la edición impresa de una serie de libros, de fragmentos subtropicales y poesía. Si bien al principio no nos estimulamos por la idea de aspirar a una colección, casi que se transformó en eso sin quererlo. El proyecto editorial fue autogestionado y trabajado pacientemente en el tiempo. Se trata de cinco potentes títulos de ls escritors Agustina Bártoli, Geraldine Bernard y Alfredo Germignani. El arte de diseño de portada fue confeccionado por el artista gráfico Santiago Lischiuk, y las portadas quedaron sensacionales, pasen y vean:
Un libro de batallas desde el Subtrópico Litoraleño
El sábado 8 de septiembre, a partir de las 22.30, en el marco de las propuestas de Leer en la Ciudad y en el marco del Festival de Literatura Impenetrable, que realiza el Centro Cultural Alternativo -Santa María de Oro 471, Resistencia-, se celebrará la publicación del libro de fragmentos subtropicales Non-Fiction, escrito a cuatro manos por la poetisa Luba Malun (Agustina Bartoli) y el escritor fracasado Fernando Funes (Alfredo Germignani). La presentación será muy especial, e incluirá un recital de poesía, música y ruidos, con proyecciones audiovisuales narcodélicas, ya que Non-Fiction también posee su versión sonora homónima. Lxs autores contarán con el acompañamiento de los músicos Juan Maíz (saxo), Santiago Gabriel (bajo) y Rocío Gandes (guitarra), que se sumarán a la puesta tropical.
Si alguna cabeza debe partirse, que el martillo sea la literatura
La literatura de Noelia Albrecht no falla, encuentra la alquimia necesaria para hacer territorio la ficción en tanto lenguaje en tanto forma de vida. Sabe que escribir en y desde el Subtrópico Litoraleño no es para débiles ni es para infelices.