Ariel Sobko. Nació el 30 de abril del 1977 en Resistencia, Chaco. Es Licenciado en Filosofía en la Universidad Nacional del Nordeste. Escribió los libros de ensayos y fragmentos Los vientos amargos de la nada (2003) y Cuerpo, mundo, nudos (2006). Desde el 2000 colabora con talleres literarios-filosóficos, edición de libros, co-escritura y producción de proyectos dramatúrgicos y performáticos,…
Etiqueta: filosofía
Lo que hay que saber sobre nuestra línea editorial
Literatura Tropical sumó diez nuevos títulos a su línea editorial 2019-2020, algunos de los cuales todavía están disponibles, gratis, en formato digital. Impresas hay novelas, cuentos, ensayos, poesías, artefactos literarios, hay libros raros que conectan extrañamente con nuestra realidad real verdadera, cada obra, a su manera. La construcción de este universo literario es ciertamente colectiva…
Ontología de la marcha pública
Por Ariel Sobko (Primera parte) A mis amigos En la actualidad, la diferencia entre la Argentina y los demás países latinoamericanos pasa exclusivamente por la injerencia yanqui en el modelo sobre el patrimonio de la violencia que, en nuestro caso, a saber, las Fuerzas Armadas están extralimitadas y ninguna organización política salvo las Fuerzas de…
Impactante y polémica entrevista del Filósofo Enmascarado
El polémico y controversial Filósofo Enmascarado brindó una única entrevista personal al escritor fracasado Fernando Funes, fue en el 2005. El autor de Los vientos amargos de la nada, mítico ensayo malditista condenado por el gobierno zoocrático de Gran Mono que lo mandó al exilio y la clandestinidad, mantuvo una charla de casi una hora de…
Callar para que pueda ser palabra
Callar no sólo es necesario para que pueda ser la palabra, sino que incluso llega a ser suficiente para decir algo. Es suficiente con callar para decir varias cosas a la vez, suficiente callar para alcanzar la indiferencia o el desdén, incluso, suficiente callar para alcanzar la mística del mundo. Pero ocurre que, para callar, hay que hablar, de modo que el silencio representa un exceso de lenguaje.
Fotos del estreno de «Callaré como Pirrón»
Las fotos son de Laura Aguirre, de las primeras funciones de estreno de Callaré como Pirrón, en el Centro Cultural Alternativo (Cecual).
La infancia en los tiempos de Macri
esto coincide con aquella idea conmovedora de Walter Benjamin en Hachís, según la cual, la primera experiencia que el niño tiene del mundo “no es que los adultos sean más fuertes, sino: su incapacidad de hacer magia.
Todos somos mujeres
Electra y Antígona tienen mucho para decirnos de la histórica tiranía del varón hacia la mujer…