Lo que pasará

No habrá más cigarrillos ni chocolates ni condones en los kioscos. Pronto nadie venderá alcohol: ni supermercados ni farmacias. Enloquecerán. Sobre todo cuando despierten y las pantallas no iluminen, nunca más, sus caras. A quien no mate el hambre la peste lo hará. Y entonces, quienes sobrevivan buscarán en la antropofagia saciar el hambre y…

El amor en tiempos de cuarentena – Episodio 3

“NO ESTÁS COMPLETAMENTE INVENTADA, TE FALTA ALGO, ¡TE FALTA AMOR! ¡FUCK YOU!” Charly García “EL AMOR NOS OBLIGA A LAS MUECAS MÁS ATROCES” Alejandra Pizarnik   Por Ariel Sobko Aquella madrugada del 14 de marzo, cuando María conoció a Luis, no sabía, María, que las cosas se precipitarían de esa manera —como, por otra parte,…

El amor en tiempos de cuarentena – Episodio 2

“LA PUTA, QUE FEO QUE FUE SIN LA MARGARITA. LAS SIRENAS ESTÁN SONANDO Y YO SIN AGUA BENDITA” El soldado “EL INFIERNO ES LA MIRADA DEL OTRO” Jean-Paul Sartre   Por Ariel Sobko   El martes 31 de marzo a las cuatro de la tarde en Resistencia city tropical, a doce días de la cuarentena,…

El amor en tiempos de cuarentena – Episodio 1

 “NO ES CIERTO QUE CUANDO SE ESTÁ CERCA DE LA MUERTE SE VE PASAR LA VIDA. LO ÚNICO QUE SE SIENTE ES UN MIEDO ATROZ Y PENA, PENA POR LO QUE QUEDÓ POR HACER, POR LOS HIJOS, POR LA PROPIA ESTUPIDEZ, POR EL DESPERDICIO, PERO, SOBRE TODO, MIEDO.” Mariana Enriquez Por Ariel Sobko Episodio 1 Luis…

Callaré como Pirrón, la obra de teatro desde tu casa

Gracias a la cámara del amigo Antonio Scappini, registramos una de las funciones que brindamos en el Teatrín del Centro Cultural Alternativo de Resistencia, en 2018. Callaré como Pirrón es una obra dramática donde confluyen poesía, cuerpos y ruidos, en una vorágine que confronta ficción y realidad, y que interpela la filosofía pirrónica, el drama…

You know you´re right

La «historia oficial» sostiene que #KurtCobain se había encajado un escopetazo en la cara en 1994, porque había llegado a la irrevocable conclusión de que había derrapado mal al haberse drogado tanto y durante tan prologando período y procuró entonces por lo tanto enmendar su yerro poniéndose punto final a su ignominiosa propia vida y con ella…

PRÓXIMAMENTE «¡Alabadas sean las palmeras!»

¡Alabadas sean las palmeras! es un obra poética y dramática y crítica que indaga (con su infaltable cinismo) acerca de qué es lo tropical. Imagino que muchos de ustedes saben quién es Alfredo, y quienes lo conocemos, conocemos de alguna manera la galería casi épica de personajes que pueblan sus historias (o gran parte de…

Non-Fiction

Non-Fiction reúne toda clase de composiciones y ejercicios y operaciones literarias, de todo orden, clase y categoría, razón por la cual resulta difícil de encapsular. Y quizá su espíritu huidizo y acuoso describa mejor su propósito de interpelar la contemporaneidad a los hachazos y a los rebencazos, como si su lectura destripara la manera ingenua de…

RadioZ: lecturas performáticas y ruidos

Escuchá algunos de nuestros fragmentos poético-sonoros más escandalosos de RadioZ. En esta entrada, compartimos 6 pistas interpretadas por les escritores Luba Malún y Fernando Funes. RadioZ es un programa radial de lecturas y ruidos creado por Literatura Tropical y emitido por La Alternativa Radio on-line del Centro Cultural Alternativo de la Ciudad de Resistencia, Chaco….

El acto político no-ideológico

Hay que saber que una ideología fascista al mando del Estado que promueva la anti-no-ideología, el anti-vacío, el anti-parte-de-nada o el anti-múltiple-de-nada, o lo que sea, hay que saber, decía, que estas promociones por parte del Estado caen fuera de lo político. Promover la anti-no-ideología entre ciudadanos, comportamientos que conducen al micro-fascismo colaborador de un…

Callaré como Pirrón

Callaré como Pirrón es un relato autobiográfico que invita a enfrentarse con alternados soliloquios donde el manejo de la palabra se desnuda de tal forma que expone un corrosivo y atrapante fluir de la conciencia, como laboratorio de la escritura y de la voz. Es una de esas obras en las que el escriba no sólo…

«Lo peor ya pasó» (2020)

Este libro ideado por Literatura Tropical es tan particular como imprescindible en términos didácticos. Reúne las frases más pavotas, absurdas y narcodélicas de Mauricio Macri, durante el período 2015 – 2019. También compila máximas anteriores a su asalto a la Casa Rosada, que se considerarían joyas dignas de una antología de simios. Su grosería es…

Diario de un fanático de Scarlett Johansson

Reescritura de un antiguo diario íntimo desde una cárcel o un psiquiátrico, Diario de un fanático de Scarlett Johansson revive la historia de un amor enfermizo entre el escritor Alfredo G. y su hermana adoptiva Cecilia Brown. Lo lejano e imposible se aproxima de un modo asfixiante a partir de un hecho banal: una gota…

Ciudad Espectral

Obligado por apremios económicos, el periodista y escritor fracasado Fernando Funes, decide aceptar el cargo de agente de prensa de un influyente diputado. A poco de comenzar con el nuevo trabajo, su jefe le hace un singular encargo: diseñar un plan de comunicación apuntado a obtener el máximo rédito político de los extraños dones místicos…

Literator (2018)

Sobre Literator, nuestro querido amigo y poeta Mario Caparra, escribió: Alfredo es el degollador de “yo líricos” más grande que conozco. Pergeñó un poemario sin yo; un libro de filiación imposible en la escena nordestina. Lejísimo del romanticismo, el litoral bucólico y la coplita algodonera, pero también de las poéticas villeras y la experimentación lúdica….

Heráclito y los del fuego

Heráclito y los del Fuego es un libro excepcional que horada cualquier posibilidad de luz. Es una habitación a oscuras en cuyo interior un fuego aparece en movimiento. Agustina retoma los fragmentos del filósofo de Efeso, el Oscuro, y revitaliza el ejercicio de reescritura en el augurio estremecedor de un diálogo poético tradicional y contemporáneo…

Mary Elizabeth Winstead SuperStar (2020)

Un artículo ultra-apologético sobre la filmografía de la actriz hollywoodense Mary Elizabeth Winstead desencadena un desdoblamiento del espacio-tiempo que arroja al periodista fracasado Fernando Funes a otros planos ontológicos de realidades verdaderas emuladas por una ciudad virtual decadente y futurista, llamada Subtrópico Profundo. Atrapado adentro de un cuento de ciencia ficción como personaje de reparto,…

Adiós, Marcos

Quiero recordar a Marcos Misiaszek (1988 – 2020) por los muchos delirios literarios que compartimos. Lo conocí un taller multimedia de literatura de terror y ciencia ficción que organizamos con Literatura Tropical, en 2012. De esa aventura salió el único número de la revista Historias Tenebrosas; queríamos rendir tributo al género con una publicación barata,…

Ontología de la marcha pública

Por Ariel Sobko (Primera parte) A mis amigos En la actualidad, la diferencia entre la Argentina y los demás países latinoamericanos pasa exclusivamente por la injerencia yanqui en el modelo sobre el patrimonio de la violencia que, en nuestro caso, a saber, las Fuerzas Armadas están extralimitadas y ninguna organización política salvo las Fuerzas de…

El interventor

Terminé confeccionando piezas gráficas para la empresa de Servicio Energético del Benefactor Absoluto. Era un salario generoso, sin duda de lo mejorcito que podría llegar a tener una persona sin carrera universitaria como yo. Naturalmente, por mis propios medios no podría haber dado con un empleo de ciento veinte mil pesos anuales. El doctor Inchauspe…

Historiadores del desfalco emocional

Liz no es despistada pero ese otoño invernal que tardó en llegar vino con olorcito a café, puchos, nostalgia derramándose por sus pómulos. La tarde está más fría que de costumbre o era si no, como habría ella de saberlo de igual manera, el tránsito cortado de la tarde que le dan ganas de anclarse…

Utopías y antiutopías argentinas

Olimpio Pitango de Monalia es la última novela de Eduardo Ladislao Holmberg (1852-1937), escrita entre 1912 y 1915. Permaneció inédita hasta 1994. En la Argentina decimonónica, era bastante común el uso del género utópico, o rasgos del mismo, para sentar las ideas políticas, económicas, culturales y religiosas de la efervescencia positivista de la época, en…

Subtrópico Profundo – Cap. 2

2 Ir a capítulo 1 Era una fiesta cogotuda en un caserón gravitante de lujo ubicado en alguna exclusiva zona área inmobiliaria de la aristocrática rivera tropical. El ingreso: «SOLO CON INVITACIÓN». Tremendas naves espaciales de cromadas llantas y plateados zócalos lucían en la playa de estacionamiento. Fajos y fajos de dólares, unos puestos encima…

La vida nueva

Agente Funes*, lo estábamos esperando, dijo un espectro que se apareció ante mí, súbitamente, en cortina de humo negro, ni bien crucé la entrada principal del cementerio San Francisco Solano. Acompáñeme, me ordenó, lo conduciré hasta el panteón de los gobernadores, allí lo aguarda el Doctor Perrando.   Como usted sabrá, agente Funes, no vinimos…

La cometa

«Algodón que se va, que se va, que se va». ¿Dónde se va el algodón?   — ¡Dame to’a la guita qui te pidí, o le hacemo quilmbo a la Stafuza! ¡¿Me escuchaste lo que ti dije?! ¡¡¡Sacame la guita ya!!! ¡Ya! ¡Las triscienta luca! —gritó Armando Rebenque Carranda, haciendo estallar la furia de su…

Subtrópico Profundo – Cap. 1

1   El noctámbulo ñeri del Gran Humedal encendió un porro dulce Snowdawg II, saboreó su textura firme, su aroma frutal, y exhaló cortinas de humo por las fosas nasales. Se relajó. Siguió caminando. Marian es un as de la perfidia, un busca gold, un domador de suegras consumado. Sabe que para entrar a Disco…

Autobiografía de una estrella porno

Por Dylana Davilon Cuando descubrí por pura casualidad que era exactamente igual a la actriz sueca Greta Garbo —más parecida, eso sí, a la Garbo de los años del cine mudo— salí corriendo a contárselo a papá. Pude habérselo dicho a mamá, a mi hermano Fausto o a mi prima Julieta. O pude haber recurrido…

La conspiración reptiliana

Por Severino Huppans. Fragmentos de la «Autobiografía de un rockstar reptiliano» Cuando descubrí mi origen reptiliano no me sorprendió en lo absoluto. Mi primera reacción fue salir a ventilar mis huevos por Oxford Street. Suena pretencioso que esta historia comience en Oxford Street. Pero fue ahí donde pasó lo que pasó. This is London calling,…

Impactante y polémica entrevista del Filósofo Enmascarado

El polémico y controversial Filósofo Enmascarado brindó una única entrevista personal al escritor fracasado Fernando Funes, fue en el 2005. El autor de Los vientos amargos de la nada, mítico ensayo malditista condenado por el gobierno zoocrático de Gran Mono que lo mandó al exilio y la clandestinidad, mantuvo una charla de casi una hora de…

Trapisonda en El Ancla Oxidada

El poeta decadentista Inde Irae —Alex Percudido— ingresó al barcito despotricando contra un artículo que había leído un rato antes, en el suplemento literario de La Voz de la Verdad. Severino Huppans, justo, salía de empolvarse la nariz en el baño. Dos poetas estéreos, acodados a la barra, discutían los pormenores de un picadito que…

Donde duermen los gorilas

La noche del martes 27 de junio del año 2375 quedó registrada en la memoria de la gran mayoría de los habitantes de Tropical City como un día trágico y sangriento. “¿Dónde duerme un gorila?”, se preguntó en voz alta el legendario escultor octogenario Godofredo Epifanio, frente a una jauría de antropófagos del New York…

Una aventura ecosexual

—Yo nunca quiero tener hijos —comentó Naylén Huppans, y cerró un segundo los ojos. Sintió el tórrido viento norte soplándole la cara, las partículas de polvillo metiéndose por sus poros, sonrió y enseguida abrió los ojos de nuevo y miró a su acompañante Fabricio Delhi. —No creo en la familia, sabés. —Él la escuchaba como…

La asombrosa historia de la cucaracha parlante

Siempre la misma pesadilla. Un niño jugando con bloques de colores, sentado en el patio trasero de su casa. Una cucaracha gorda y repulsiva, del tamaño de una sartén, emerge por el agujero del desagüe y avanza hacia el niño dejando atrás una segregación negra y viscosa. El terror lo deja perplejo. Cierra los ojos….

Este faso vuela la cabeza

— ¡Mirá esos tres giles! —gritó instintivamente el suboficial Santos Carmona, y pisó el freno. Lo hizo como si su bota estuviera aplastando el cráneo de su hijo adolescente o el de un criminal homosexual o el de un paraguayo. Así pensó Santos Carmona cuando pisó el freno del patrullero policial. Era un Corsa traqueteado…

Apuntes para un diario de un fanático

La gotita de la ventana igual a la de Scarlett Johansson luego de ese conmovedor abrazo que se da con Bill Murray, que le dice algo, una confesión, una declaración, un testimonio, una revelación, ¿de amor?, puedo afirmar con seguridad que es de amor, es la única certeza que atesoro, daría todo por saber qué…

Hacer las cuentas

Después de la operación de cerebelo, mamá parecía recuperarse. Hacía las cuentas, en un cuaderno de tapas rojas que compré por Callao. Se lo compré con la intención de que escribiera algo. Pero mamá no escribía, sólo hacías las cuentas. Si yo no lo hago, si no hago las cuentas, ¿quién entonces?, decía. Yo insistía…

Cuarenta y pico de fiebre

  mamá tenía cuarenta y pico de fiebre la acompañé hasta el hospital pediátrico que nos quedaba acá cerca nomás de la piecita donde vivíamos asardinados mamá tenía que inyectarse sí o sí antibióticos no había quién hiciera y resulta que mamá apenas si podía caminar y el enfermero que nos atendió miraba un partido…

Laboratorio de Literatura Tropical

La plataforma creativa Literatura Tropical brindará un Laboratorio Performático de Lectura y Escritura en vivo y dos tramos, el martes 9 de julio, de 16 a 18, y el viernes 12 de 17 a 18, en el marco de la Feria del Libro Resistencia 2019 “Leer es tu derecho”. La cita será en el espacio…

La plataforma creativa Literatura Tropical repondrá la obra Callaré como Pirrón este jueves 4 y viernes 5 de julio, a las 22 hs., en el Centro Cultural Alternativo (Santa María de Oro 471). Basada en textos del libro homónimo del escritor y periodista cultural Alfredo Germignani, se trata de una puesta dramática donde confluyen poesía, cuerpos…

El arado y la palmera

cuando preguntan qué es lo tropical me siento a la vereda de mi casa pasan los autos los perros ladran las flores chinas rojas de la vecina de enfrente (que mi tortugo lito come cuánta maravilla) se desvirgan bajo el árbol de mango el gato negro arrollado la semana pasada o las callecitas inundadas la…

Mi salvaje me levanta de entre los muertos…

«Lecturas Irreverentes». Proyecto «PoePosmos«. Recital de ruidos y poesía, basados en los textos del libro de fragmentos subtropicales Non-Fiction. Che Palabra Encuentro Literario Chaqueño, 12 de junio – Casa de las Culturas, Resistencia. Subtrópico Profundo. Luba Malún – Agustina Bártoli – Voz Ema Germignani – lectura, perfo Juan Maíz – saxo Francis Martina – VJ…

Non-Fiction: perfo de poesía y ruidos

«Lecturas Irreverentes». Proyecto «PoePosmos«. Recital de ruidos y poesía, basados en los textos del libro de fragmentos subtropicales Non-Fiction. Che Palabra Encuentro Literario Chaqueño, 12 de junio – Casa de las Culturas, Resistencia. Subtrópico Profundo. Luba Malún – Agustina Bártoli – Voz Ema Germignani – lectura, perfo Juan Maíz – saxo Francis Martina – VJ…

Lecturas Irreverentes

«Lecturas Irreverentes». Proyecto «PoePosmos«. Recital de ruidos y poesía, basados en los textos del libro de fragmentos subtropicales Non-Fiction. Che Palabra Encuentro Literario Chaqueño, 12 de junio – Casa de las Culturas, Resistencia. Subtrópico Profundo. Luba Malún – Agustina Bártoli – Voz Ema Germignani – lectura, perfo Juan Maíz – saxo Francis Martina – VJ…

Los lacayos de Midas

Nadie lo podrá evitar. La iniquidad industrial y social ha caído sobre nosotros. No hacemos más que utilizar sus propias armas contra la sociedad que nos ha creado. Representamos el final de nuestra época, la calamidad para una civilización envilecida. Criaturas seleccionadas de la perversión social, oponemos la fuerza a la fuerza. Sólo los fuertes…

Diario de un muerto

Hace mucho tiempo que nadie sabe bien qué es una cosa y qué otra. Si vida, si muerte. Aunque tampoco importa mucho. No en el tiempo en que estamos, al menos. Pero hubo un tiempo en que sí importaba. Fue cuando los primeros muertos empezaron a despertar y andar por las calles y volver a…

El funeral de León, una comedia tropical

La plataforma creativa Literatura Tropical presentará el viernes 2 y el sábado 3 de agosto, a las 22, en el Centro Cultural Alternativo –Santa María de Oro 471– del Instituto de Cultura, su nueva obra El funeral de León, una comedia tropical basada en una historia original del escritor Lucas Ameri, que cuenta con la…

Huele a fórmula

Por Marcos Caceres   “Alguien dijo, no importa qué, alguien dijo.” Michael Foucoult   “Y un hombre viejo, si es lector, se parece a lo que ha leído, como Don Quijote.” Andrés Rivera – El síndrome Marlowe     Nunca empiezan. Explotan. De una. Así son mis sueños. No sé lo que es dormir tranquilo.  …

Apocalipsis Punk

—Por qué puta llueve siempre a baldazos en este puto lodazal —precisó Patricio Punk, encumbrada —en otras épocas— estrella del punk local en Resistencia city.

Escuchá Radio Zeta

con les escritores luba malun & fernando funes.   harta literatura tropical desde el futuro próximo.    lectura perfo-posmo-ambient.    noise depressant.    truculencias inembargables de la realidad real verdadera.    desde subtrópico profundo alabadas sean las palmeras.

Literator: entre dioses y morcillas

Por 🌴🙌🌴 El pasado viernes 5 de abril, presentamos en Macedonio Bar –López y Planes 571– el libro Literator del escritor y periodista cultural Alfredo Germignani, que contó con la presentación especial del docente y poeta Mario Caparra. Literator es un libro de poesía neo-tropical, compuesto por 35 poemas guaú, de técnica rencontra libre, recientemente publicado por…

La ficción al servicio de la ciencia

Por Marcos Caceres No es más que un hecho imaginativo, y en tanto ficticio, o al menos verosímil, el hecho científico, la innovación producida por la experiencia del conocimiento y la posterior creación de un hecho fáctico y empírico, es ficticio. ¿O más bien es la ficción al servicio del avance tecnológico?

Todo es trágico

  Estrenamos nuevo vídeo de «Todo es trágico» de Non-Fiction (2018). Las imágenes pertenecen a la visita que hicimos a la Biblioteca Mariño, en Corrientes. Fueron grabadas por Guadalupe Giménez. En el vídeo, Luba Malun, Fernando Funes, Juan Maíz, Rocío Gantes, Santiago Gabriel  y David Bloch. Espero que lo disfruten tanto como nosotros, ¡buen viaje!

Suspiria 2018 vs. Suspiria 1977

Por Alfredo Germignani Las amé (y las amo) de principio a fin, las miré y las volví a mirar innumerable cantidad de veces, a la de 1978 de Dario Argento (siempre que puedo la vuelvo a mirar) y al magnífico tributo realizado por Luca Guadagnino en su versión 2018 (la amé como se aman ciertas…

Non-Fiction al ataque

  Ls escritors Luba Malún y Fernando Funes presentaron el pasado viernes 1° de marzo, el libro Non-Fiction, en Macedonio Bar (López y Planes 571), con un recitalito de poesía y ruidos y parafernalia tropical. Dijeron sus autores que Non-Fiction es “un libro de batallas, de fragmentos subtropicales, escrito en y desde Chaco, hecho para…

El cuerpo sedentario

Por Fernando Funes Cada uno de nosotros es varios. Otros en yo actúan por mí, segmentados. En total, somos muchos en yo. Y hemos utilizado todo lo que nos unía, desde lo más próximo a lo más lejano. Nos hemos vaciado de seudónimos para que nadie nos reconozca. Por rutina conservamos nuestros nombres, únicamente por…

Carefree es frescura

Por Alfredo Germignani Tengo algunos recuerdos de la escuela primaria, algunos pocos, sí, capaz los conservo como souvenir. Especialmente el último año. Está alojados en mi disco duro. De vez en cuando accedo a la memoria, chequeó adentro y respiro hondamente. La plaqueta de mi memoria está jodida. Hay zonas negras, grises, de colores. Los…

Cómo hacer para que un juez te mate por encargo

Por Alfredo Germignani Judge Dredd es un cómic de ciencia ficción creado por el guionista John Wagner y el dibujante Carlos Ezquerra. Apareció por primera vez en Inglaterra en 1977, en la famosa revista de historietas 2000 AD. En un futuro distópico, en Mega Ciudad-Uno, millones de personas conviven en las ruinas del viejo mundo…

Cuatro pelis para amar a la argentina Anya Taylor-Joy

Anya Tayler-Joy (22) es una actriz anglo-argentina, nacida en los Estados Unidos. Ojo, sí, es anglo pero también es argentina. Habla tipo así, en argentino. Es la menor de seis hermans. Su madre es hispano-británica y su padre es un ex banquero internacional de origen argentino-escocés. Vivió en Argentina hasta los seis años, después su…

Cambiemos juntos el final de este cuento

Hace no mucho tiempo, en un monte no tan lejano, vivía una comunidad de duendes solidarios como el cielo, dicharacheros como el sol. Conducidos por una duenda tenaz y valiente, que bregaba porque las cosas del monte encuentren su justo equilibrio, había trabajo, prosperidad. No faltaba un plato de comida, los duendes no padecían hambre ni enfermedades. Vivían en armonía con las demás criaturas que habitaban aquel reino verde.

Presentamos los títulos de nuestro nuevo catálogo editorial

El pasado miércoles 14 de noviembre, a las 20.30 hs., en el Centro Cultural Alternativo –Santa María de Oro 471-, presentamos el nuevo catálogo de libros de Literatura Tropical, bajo la consigna “Editar en la tormenta”. Se trata de cinco títulos: Heráclito y los del fuego (poemas) de Agustina Bartoli, Estanque inquieto (poemas) de Gerald Bernard,…

Antología Sonora de la Literatura Tropical

La Antología Sonora de la Literatura Tropical comprende buena parte de nuestro archivo sonoro entre 2015 y 2020. La gran mayoría pertenecen a nuestro programa de radio on-line RadioZ (Alberto Litter, Fernando Funes & Luba Malun). Pero también hay numerosas experimentaciones sonoro-literarias, que van desde noticias del mundo del espectáculo, pasando por el periodismo bizarro,…

Callar para que pueda ser palabra

Callar no sólo es necesario para que pueda ser la palabra, sino que incluso llega a ser suficiente para decir algo. Es suficiente con callar para decir varias cosas a la vez, suficiente callar para alcanzar la indiferencia o el desdén, incluso, suficiente callar para alcanzar la mística del mundo. Pero ocurre que, para callar, hay que hablar, de modo que el silencio representa un exceso de lenguaje.

Mientras tomaba un chop

El ingeniero Gerardo Alumbrelli jamás imaginó que sentarse a la mesa de un barcito céntrico a beber un chopp junto a su familia ocasionaría una revuelta cívica que por muy poco no culminó en linchamiento patriótico y posterior renuncia del gobernador Gran Mono. Como todos saben, a partir del 2020 todos los gobernantes a cargo pasaron a llamarse Gran Mono, a la manera de los gobernantes primigenios del Paleolítico pero en el marco de una ficción futurista.