“La transformación del lenguaje tampoco es una decisión”

Daiana Vázquez publicará su ópera prima todos los perros con el sello editorial de Literatura Tropical. Se trata de un libro de poesía que “hibrida tiempo, espacio y memoria”, donde “se entrecruzan y producen asombrosos juegos anagramáticos y de transformación textual que se van colando por las páginas generando un texto vivo”.

todos los perros es el título (así con minúscula inicial) del primer libro de poesía de Daiana Vázquez, que será publicado por el sello editorial Literatura Tropical. Nacida en marzo de 1994, estudió Licenciatura en Teatro, Tecnicatura en Jardinería y Floricultura en la UNC y egresó como TPC del Instituto de Capacitación Aeronáutica, y actualmente estudia Licenciatura en Psicología y se forma en psicoanálisis. Para la autora, todos los perros es una obra que “significa que todo lo que estuvo y lo que llega, encuentra su sitio; de a codazos o de cuclillas, la poesía siempre se arrima”.

Daiana Vázquez. Fotografía Laura Aguirre.

La poeta, investigadora y traductora correntina María Bakun, responsable de la reseña de contraportada del libro, describió la poesía de Vázquez como una obra que “hibrida tiempo, espacio y memoria”, donde “se entrecruzan y producen asombrosos juegos anagramáticos y de transformación textual que se van colando por las páginas generando un texto vivo”.

Prosa yo sé que me escuchás / prosita decime vos / decime / yo sé que me prosa, ¿me podés heridar esta hórrida vida entre mis ruidos? / ¿basta ya? / ¿de paredes y perros cosidos al angustio éste? “La transformación del lenguaje (las jitanjáforas, los neologismos, las reglas gramaticales superpuestas) tampoco es una decisión: no me queda otra. No sé escribir de otra manera, entonces trato de forjar palabras como monedas corrientes que transmitan mi pasión o mi ausencia melancólica. Más que música, o ritmo poético, cuando escribo emprendo una búsqueda ambientada en una necesidad por imágenes que lleguen como barcos a mi pausa triste para transformar un verbo, por ejemplo, en los ojos de mis perros. Mis manos se alivian en esos verbos. Y es que, sin la angustia lúdica de la fantasía que se ejercita cuando escribimos, los músculos del dolor quedan suspendidos bajo llave en el propio cuerpo. Pero no sé por qué escribo. Aunque sé bien sobre qué”, expresó Vázquez sobre el proceso de su escritura.

Sobre escribir un libro como todos los perros, desde Chaco, después de la Gran Pandemia, su autora contó: “Pues de seguro significa que todo lo que estuvo y lo que llega, encuentra su sitio; de a codazos o de cuclillas, la poesía siempre se arrima. La mano retorcida que empuña un escribiente se significa en sí misma, y de hecho creo que no importa mucho el fenómeno social de turno, mientras haya alguno”.

Ilustración de portada por María Octavia Russo. Arte de diseño de portada José González [Jota Darq]

César Vallejos, Juan Gelman, Fernando Pessoa, son poetas que desarrollaron una evolución transformadora del lenguaje poético que convoca: “Son autores que leo desde pequeña, lectura que se acrecentó en mi adolescencia. Y este es de nuevo mi secreto: no sé leer de otra manera. Nunca supe leer novelas o cuentos, siempre la poesía fue un llamado y esto tampoco fue una elección: era lo que me llegaba. Lo que me hacía de compañía y sostén cuando más desalojada del mundo me encontraba. Creo que mi grado aún creciente de dislexia tuvo mucho que ver. Entonces descubrir a Girondo, Huidobro, a Juan… fue un poco como llegar a casa. Aprendí a apropiarme del lenguaje, ellos me enseñaron”, explicó.

Vázquez contó por qué decidió publicar su primer libro con Literatura Tropical: “Es una editorial independiente, en crecimiento y muy prometedora. Yo nunca quise mostrar (muchos menos publicar) lo que escribía hasta que eso en un momento cambió y me acerqué a Alfredo Germignani y Agustina Bartoli; y pienso que la calidez con la que alojaron mi pequeño manuscrito en su momento y la gracia profesional con la que trabajamos desde ese día, hicieron muchísimo menos traumático para mí todo el proceso de reconocimiento y lanzamiento de todos los perros. Por ello, les estoy muy agradecida”.

Elogios para la poesía de Daiana Vázquez

todos los perros recibió destacados elogios de notables poetas como Estefanía Ceballos (Corrientes), Carlos Trujillo (Chaco), Inés Aráoz (Tucumán), Diego Roel (Temperley) y Matías Aldaz (Entre Ríos)

Ceballos destacó que “es un libro de quiebres, de grietas, de agujeros del lenguaje. En este libro el país del lenguaje de la autora es el lugar en que se ha desplumado el verbo y donde se nos ofrece en cada poema la hermosa herida         de la lengua. Es la niña traviesa jugando con la palabra —por momentos llena de dolor y oscuridad, otros de ternura— que con su mirada nos recuerda que quien escribe habrá de derrumbarse (siempre) hacia su propia infancia”.

Carlos Trujillo sostuvo que “Daiana Vázquez recuerda que la potencia no reside en las palabras, sino en la habilidad de romperlas. Quiéralo o no, esto es un acelerador de partículas. Advertidos”.

La poeta tucumana Inés Aráoz subrayó tras su lectura: “Imposibilidad y confianza se anudan como la gracia en esta hermosa herida de la lengua”.

El poeta Diego Roel sostuvo: “Quien se aproxime al primer libro de Daiana Vázquez se encontrará con una voz rotunda y certera. Y valiente. Se encontrará con una voz que es un cuchillo: Caballos de angustia / del barro de mí: / sus omoplatos y sus tristes, / en la esquina de la lagrimita / me hieren de pájaros / me hieren de pájaros”.

“En todos los perros el sujeto de enunciación hace ingresar al lector en una zona donde las certezas tambalean, donde todo aquello que se muestra al mismo tiempo calla: Un mundo vacío que resuena / me ahoga en sus anillos, / un perro manso y largo / será mi único manto”, señaló Roel y manifestó que a “Daiana le fue otorgado el don del canto: Mi nombre no lo puedo comprobar / sino es diciendo // lluvia / lluvia / lluvia. Celebro la aparición de este libro”.

Para el escritor Matías Aldaz (Entre Ríos) “leer los poemas de Vázquez es como salir de una cueva después de estar encerrado durante mucho tiempo, hay que reinventarlo todo, entrar en un mecanismo distinto, en esa lengua vazquiana que propone un mundo insólito y desconocido, donde las personas se tristean, se ausencian, donde el dolor cambia de género y donde en una peca que sangra cabe toda una infancia. Una vez Juan Gelman dijo que la poesía no tiene público, tiene lectores. Estoy seguro que Todos los perros de Daiana Vázquez va a tener muchísimos”.

Cómo reservar el libro

todos los perros tendrá un precio promocional de preventa hasta el 15 de agosto de 2022, que puede consultarse haciendo clic en el enlace 👆 o bien en las redes sociales de Literatura Tropical.

Ilustración de portada de esta nota: María Octavia Russo
Anuncio publicitario

Un comentario Agrega el tuyo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s