Nadie es tan cercano a nosotros como el supuesto enemigo…

Ph Laura Aguirre


Alfredo Germignani
 – 1981. Nació en Resistencia. Es escritor y periodista cultural. Trabajó en los diarios El Diario de la Región y La Voz del Chaco. Fue coordinador de Prensa y Comunicación en el Instituto de Cultura de Chaco, y en el Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología. Fue director a/c del Museo de Medios de Comunicación “Raúl Delfino Berneri”.

En el ámbito literario, publicó las obras Callaré como Pirrón (fragmentos, 2006), Diario de un fanático de Scarlett Johansson (novelita, 2008), Ciudad Espectral (novela, 2011), Rock (novela con Guido Moussa, 2014), Electrónica (novela, c/ G.M., 2015), Sabemos quién mató a Nisman (novelita, c/ G.M., 2015), Literator (poesía, 2018) y Non-Fiction (poesía & fragmentos, con Agustina Bartoli, 2018), Donde duermen los gorilas (cuentos, 2019), Mary Elizabeth SuperStar (novelita, 2020), ¡Alabadas sean las palmeras! (poesía, 2020)

En el ámbito del teatro, escribió y dirigió: Hýbris o La desmesura en la tragedia postraumática pop (teatro, «Mejor Espectáculo Performático 2016»), Hypertrofiadores o El Tiempo en la ciencia ficción (teatro c/ Ariel Sobko, 2017), Callaré como Pirrón (versión dramatúrgica y performática del libro homónimo, 2018) y El Funeral de León (co-escritura c/ Lucas Ameri).

Co-conduce con la escritora Agustina Bártoli, el ciclo de radio online de lecturas y noticias performáticas RadioZ.

Trabaja en Literatura Tropical: una plataforma literaria creativa para impulsar y producir proyectos editoriales, multimediales, radiales, performáticos y dramatúrgicos, siempre con afán de búsqueda y experimentación artística, de prueba y error. Más allá de su universo literario tropical, hay una numerosa producción artística repleta de obras potentes, tanto desde lo colectivo como lo individual.

Advertencia: Si usted no sabe a qué nos referimos cuando hablamos de gorilas, NO se acerque a la obra. Puede que su sensibilidad se conmueva y de repente, se altere su manera de percibir el mundo. Alfredo Germignani utiliza palabras-símbolos que representan nuestra historia como argentinos. Aquellos seres nos asustan aunque, en ocasiones, podamos sentir crecer un pequeño gorila dentro de nosotros. Nadie es tan cercano a nosotros como el supuesto enemigo…

Donde duermen los gorilas es un libro sobre las minorías, los distintos, los marginales o aquellos que se la rebuscan. Ellos son los que levantan la voz y gritan las miserias de los gobernantes, funcionarios y corruptos de turno.

Androides, humanos robotizados, muñecas inflables, corrupción, robos, inflación y la miseria del egoísmo humano se exponen en distopías caóticas porque sobrevivir a este mundo demanda ser valiente, astuto y extremo.

Noelia Albrecht
CLIC EN LA PORTADA: COMPRÁ COMO QUIERAS: TARJETAS DE CRÉDITO O EFECTIVO. ENVÍOS A TODO EL PAÍS.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s