La adicción de viajar en el tiempo

Hypertrofiadores es una historia delirante, dramática, de viajes en el tiempo y drogas alucinógenas, narrada en algún “Futuro Profundo”, donde la humanidad ya conquistó el espacio y las corporaciones, en su cruzada cósmica, libran una guerra de mafias por el control de una nueva y poderosa droga llamada Hypertrofiadores, que permite a sus usuarios viajar al pasado. En el seno de la cofradía del clan Crono, cuyo heredero es inventor del revolucionario estupefaciente, se teje la intriga del atroz desconcierto del Futuro próximo, pues los dioses no ahorran piedad para quienes infringen las leyes del tiempo.

cropped-cropped-cropped-cropped-corazon-011.png

Fotos: 
CARLA LAVIA - Sábado 7.10.2017
Diana Crono
Diana Crono (Romana Carissimo) Vestuario: Emilia Velasco Bruno Del Giúdice
Diana y Artemisa
Diana y Artemisa Vestuario: Emilia Velasco & Bruno Del Giúdice
ALEXANDRO KAIROS joven, interpretado por David Bloch
Droide, detalle estómago
Droide, detalle estómago. Pieza escenográfica: Diego Figueroa
Queirón Crono joven
Queirón Crono joven. El Pasado, Planeta Tierra. Cámara Gravitante Sonora, Corporación Crono. En la imagen, Dario Pajor y la cabeza del primer droide sintético creado por la corporación.
Queirón Crono en el exilio, interpretado por Máximo Vargas Gómez
Artemisa & Queirón Crono adulto. El Futuro, Complejo Tecnológico Marciano. Habitáculo Privado de Queirón Crono.
En trance
En trance. David Bloch: Alexandro Kairos joven
Quierón Crono adulto (Máximo Vargas Gómez)
Diana & Artemisa Romana Carissimo (izq.) Angelina Carissimo (der.)
Alexandro Kairos joven. David Bloch
Panal de Farmacopeas Psicoactivas. El Pasado, Marte. Biblioteca de Física. Escena 2, Queirón Crono (Dario Pajor).
Queirón Crono joven. Dario Pajor
La Narrativa. Agustina Bartoli
Jasón Crono padre. Interpretación: Alfredo Germignani
Complejo Biotecnológico de Ensambles Droides. Detalle androide. Pieza escenográfica: Diego Fiegueroa
Alexandro Kairos adulto, interpretado por Blas Aparecido.

cropped-cropped-cropped-cropped-corazon-011.png

Fotos: 
GUADALUPE GIMÉNEZ - LAURA AGUIRRE (miércoles 4.10.2017) 
CARLA LAVIA (sábado 7.10.2017

¡LO LOGRAMOS, MIERDA!

Sí, lo hicimos una vez más.

Por eso.

Vaya mi agradecimiento y con él un abrazo fraterno a todo el elenco y la producción de Hypertrofiadores, por la dedicación, el interés y el acompañamiento durante estos últimos meses de incansable trabajo artístico. Para mí, una experiencia maravillosa, innovadora y placentera. Disfruté los ámbitos de ensayos y de producción, tanto como experiencia individual, tanto como experiencia colectiva.

Estoy –insisto– enormemente agradecido con quienes me ayudaron en tiempos adversos y tristes. Este año perdí a mi mamá Clelia (57) producto de un cáncer que le quitó el futuro junto a sus nietos y a su único hijo, razón por la cual dediqué esta producción artística, en su totalidad, a su memoria. Cuando estuve a punto de bajar los brazos durante los primeros meses de este año, Angelina Carissimo sobrellevó el proyecto y condujo los ensayos y me alentó para que siguiéramos adelante. Valoro este acto tanto como el apoyo emocional, durante esos meses y los posteriores, de todo el elenco y la producción que confío plenamente en este delirio.

Detrás de escena, el equipo de producción fue clave para lograr los objetivos que pusimos en discusión. El enorme Diego Figueroa que se copó desde el principio con el proyecto y me abrazó como un amigo cuando más lo necesitaba. El aporte, la generosidad y la creatividad de Emilia Velasco y Bruno Del Giúdice, que me dieron aliento y respaldaron y bancaron la iniciativa.

Desde el principio hasta el final. Las noches estivales de 2017 de escritura y reescritura con el amigo cumpa-ñieri y Licenciado en Filosofía Ariel Sobko. Los meses de ensayo y aprendizaje y cuerpo junto a nuestro radiante elenco concertado de LT: Angelina Carissimo, Romana Carissimo, Maximiliano Vargas Gómez, Blas Aparecido, Agustina Bartoli, David Bloch y Dario Pajor.

Detrás de escena, el aguante fundamental de Federico Fischer para la puesta final general de las piezas artísticas y su iluminación. En la asistencia técnica de montaje, Germán Servioli y Javier Obez, grosos totales. Fotografías, V, de Carla Lavia, Guadalupe Giménez y Laura Aguirre.

A los cumpas de Pulpa Producciones, Laura Sosa y Guido Barberis, quienes siempre acompañaron el colocón tropical desde sus inicios. Dos capos talentosos y responsables de la comunicación gráfica y también audiovisual de Hypertrofiadores. Al interés de los amigos de Chedé VizualizaLE, que confeccionaron el teasser final de la obra.

A todos y cada uno de quienes formaron parte del proyecto Hypertrofiadores de Literatura Tropical: no tengo más que palabras de agradecimiento y de respeto, por la confianza y la convicción y la persistencia.

Más pronto que tarde, volveremos…

IMG_3844
Final, saludo V.
Dirección y Puesta General
Alfredo Germignani – Angelina Carissimo


Guión
Alfredo Germignani – Ariel Sobko (Basado en el cuento inédito homónimo “Hypertrofiadores”, de Ariel Sobko)



Elenco 
Angelina Carissimo / ARTEMISA
Blas Aparecido / ALEXANDRO KAIROS adulto
Romana Carissimo / DIANA CRONO
Máximo Vargas Gómez / QUERIÓN CRONO adulto
David Bloch ALEXANDRO KAIROS joven
Dario Pajor / QUEIRÓN CRONO joven
Alfredo Germignani / JASÓN CRONO, padre
Agustina Bartoli / LA NARRATIVA



Diseño & Estética Gráfica
Laura Sosa
Guido Barberis
Pulpa Producción (vídeo publicidad “Hypertrofiadores”)




Teasser “Hypertrofiadores”
CheDÉ



Puesta y Arte de Escenografía
Alfredo Germignani (cabeza primer androide sintético creado por la Corporación Crono)
Diego Figueroa (instalaciones: androide – biblioteca marciana)
Federico Fisher (panal de farmacopeas psicoactivas – instalación corazón holográfico – estética puesta general piezas escenográficas)



Vestuario   
Emilia Velasco - Bruno Del Giúdice



Fotografía
Carla Lavia
Guadalupe Giménez 
Laura Aguirre



Maquillaje
Angelina Carissimo


Diseño 3D 
Leo Guardianelli (corazón holográfico) 


Asistencia Técnica de Montaje Escénico
Germán Servioli
Javier Obez


Plataforma - Producción General
© Un delirio de www.literaturatropical.com

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s