Como aniquilación, o surgimiento, todas las formas del fuego nacen en este poemario. Llamas llamaradas crepita de verso en verso, por momentos desesperado, dulce, desolador o ardiente. En ellos se reafirma, pero también refuta en la plena intimidad de una mujer que conoce muy bien cada una de sus quemaduras. La voz de Sandra se…
Etiqueta: Literatura Tropical
Cuando el cielo revienta contra el pecho de quien abre con palabras el dolor
Batiburrillo nos recuerdo que en pleno festín de dolores. También se puede bailar. El libro canta y grita al mismo tiempo. Es honesto. Cuando el cielo revienta contra el pecho de quien abre con palabras el dolor, escribir se vuelve un conjuro y a lo mejor por la noche las bestias se calmen. Florencia nos…
El teatro es más lindo destrozado y en silencio
“El teatro es más lindo destrozado y en silencio” dice una línea perdida de alguna de las dos obras que componen este libro. ¿El teatro es más lindo destrozado y en silencio? Definitivamente. Es otra forma de advertir su eterna agonía. La escritura de Angelina Carissimo entrelaza diálogos y poesía que canalizan enojo y una…
Atlas y Axis, collages y poesías que mueren y renacen
Este libro retrata el viaje de quien comprende, no sin miedo, que no puede anidar en el dolor. En su búsqueda, la inefable palabra, el pecho, la saliva, las piernas de la otra, andar en bicicleta, desaparecer de la manada, ritualizar aquello que muere y renace. Los collages que forman parte de este libro, sus…
Carla Lavia nos habla sobre el libro Técnica de Captura
Cuerpxs y poesías se anudan en este nuevo proyecto editorial de Literatura Tropical, que inaugura la colección Otros Relatos Visuales. Técnica de captura es un libro que reflexiona sobre la práctica del sadomasoquismo a través del shibari en cuerpos fotografiados por Carla Lavia e interpelados por textos poéticos sin puntos ni comas de Alfredo Germignani….
“La transformación del lenguaje tampoco es una decisión”
Daiana Vázquez publicará su ópera prima todos los perros con el sello editorial de Literatura Tropical. Se trata de un libro de poesía que “hibrida tiempo, espacio y memoria”, donde “se entrecruzan y producen asombrosos juegos anagramáticos y de transformación textual que se van colando por las páginas generando un texto vivo”. todos los perros…
«Todos los perros» de Daiana Vázquez
Todos los perros es el primer libro de poesía de Daiana Vázquez. Sus palabras tienen potencias vivas que se entrecruzan para embellecer las transformaciones del lenguaje como herida inicial de la palabra. Pájara mi vos, lámpara de ausencia este perro/ de mí este sujeto prótesis ¿le aúlla al espanto? ¿para escribir la lagrimita? Daiana nació…
Sobre Memento Mori y un universal aún no formulado
Por Marcelo Nieto Que espontánea y colaborativamente convergen las artes, cómo, juntas, proveen altos manjares! Cito a Gadamer: “Debemos aprovechar las analogías entre las obras literarias y las creaciones de las artes plásticas y la música. Encarnan la gran sabiduría de un universal aún no formulado”. Escribo esto porque estoy pensando en la obra de…
Putin vencerá, nueva novela ramplona del universo tropical
El universo tropical se escribe mientras la historia se desescribe en tiempo real. Putin vencerá es la nueva aventura de Fernando Funes y Alberto Litter y sus heterónimos Alfredo Germignani y Guido Moussa. Iniciada como un ejercicio literario y escrita en menos de treinta días, dos escritores fracasados participan de la operación militar de la…
Nuevas funciones en agosto de Synodus Horrenda !!!
Literatura Tropical repondrá el sábado 13 y el viernes 26 de agosto, a las 21:30, su sátira judicial Synodus Horrenda, en la cooperativa de teatro Sala 88 —French 845—. Inspirada en el Concilio Cadavérico contra el papa Formoso y contada en clave contemporánea desde el grotesco, la obra interpela el putridarium sobre el cual se…
De literatura y espectros
Por Literatura Tropical La literatura existe en tanto esfuerzo por decir lo que el lenguaje corriente no pude decir. Razón por la cual sólo es posible hablar de lo que hace la literatura haciendo literatura. Es más, la literatura puede constituirse solamente a partir de esta diferencia. La literatura enuncia solo lo que ella puede…
El amor en tiempos de cuarentena – Episodio Final
“FUE AMOR EL PRIMERO QUE CONCIBIÓ DE TODOS LOS DIOSES.” PARMÉNIDES “SI TUVIERA QUE REPRESENTAR EL AMOR, ME PARECE QUE LO PINTARÍA (…) BAJO LA FORMA DE UN DEMONIO OJEROSO, PRESA DEL DESENFRENO Y DEL INSOMNIO; ARRASTRA CUAL ESPECTRO O GALEOTE, UNAS RUIDOSAS CADENAS EN LOS TOBILLOS, Y SACUDIENDO EN UNA MANO UN FRASCO DE…
Poesía audiovisual en 4 actos y un epílogo
Literatura Tropical + Francis Visualizale / Textos: Agustina Bártoli / Voces: Agustina Bártoli + Alfredo Germignani / Edición sonora y visual: Francis Visualizale. // Resistencia, Chaco. 2020.
Obras ganadoras y menciones
Desde LT damos a conocer los resultados de esta convocatoria lanzada en noviembre del 2020, dirigida específicamente a mujeres y disidencias, cuyas obras seleccionadas serán publicadas por nuestra línea editorial y formarán parte del catálogo 2021. Antes que nada, queremos agradecer y expresar nuestra alegría por haber recibido tan buena respuesta por parte del público…
Tropical Glitch – Rocío Navarro
SOBRE LA AUTORA Rocío Navarro nació en 1983, en Las Breñas, Chaco. Es licenciada en Comunicación Social y docente, se dedica a la fotografía y a la escritura. Publicó los libros Casandra Cactus (Cospel, Resistencia, 2007), Inhalar resistir expirar (Ñasaindy Cartonera, Formosa, 2010), Mi jardín salvaje (edición artesanal de la autora, Resistencia, 2016), y Los fanzines virtuales…
Sobre los propios desconciertos y los laberintos personales
Matías Ávalos (1992) viene del Impenetrable chaqueño, del subtrópico seco, caliente, agresivo. En 2010 llega a Resistencia con la idea de estudiar el Profesorado en Letras (UNNE), carrera que aún cursa. Recibió, en el 2011, el primer premio por el cuento Cuando la siento, concurso organizado por la Facultad de Humanidades; en 2013 le fue…
Morir sea para todxs
Mario Caparra (Resistencia, 1982). Escritor y docente. Incondicional de los perros y el buen vino. Lo avergüenza no ser un poeta un poco más litoraleño. Lo alegra que su biografía esté llena de afectos. Con Luis Argañarás y Tony Zalazar fundó el Ananga Ranga Taller -literario y editorial-. También con Zalazar escribió Poemas de Tractores…
Todo es trágico
Todo es trágico. Todo simplemente se desmorona. Pero cuando te miro a los ojos, hacés pedazos mi corazón. Jamás escribiré la historia de mi autoficción. Sombras terribles, así son las partes de mí que soy. Camino de nuevo en la noche solo y quedo atrapado en mi canción. No me acuerdo dónde duermo. Las…
Tropical Glitch – Carla Fabiana López
SOBRE LA AUTORA Carla Fabiana López. Poeta, escritora y gestora cultural. Nació en Villa Ángela, donde impulsó diferentes eventos y talleres desde el 2014. En 2015 participó activamente en el llamado circuito cerrado “Poesía Estéreo” junto a Diego Arbit y Sebakis Sagrado León en CABA. Fue asistente de VJ bajo la supervisión de Nestor Braslavsky….
Tropical Glitch – Ariel Sobko
SOBRE EL AUTOR Ariel Sobko. Nació el 30 de abril del 1977 en Resistencia, Chaco. Es Licenciado en Filosofía en la Universidad Nacional del Nordeste. Escribió los libros de ensayos y fragmentos Los vientos amargos de la nada (2003) y Cuerpo, mundo, nudos (2006). Desde el 2000 colabora con talleres literarios-filosóficos, edición de libros, co-escritura y producción de proyectos…
Tropical Glitch – María Bakun
SOBRE LA AUTORA María Bakun (1989). Es escritora, traductora, y curadora, e inicia su carrera en el ámbito de la investigación académica. Algunos de sus poemas han sido publicados en revistas y fanzines independientes como Yo le disparé a Juliana veterinaria (2016), y Semánticas del desequilibrio (2017).Ha traducido al inglés diversas obras de cine nacional,…
Tropical Glitch – Tony Zalazar
SOBRE EL AUTOR Tony Zalazar (Chaco, 1980). Es Profesor en Letras y fundador del Ananga Ranga Taller, sello editorial con el que publicó varias obras de autores regionales y propias, entre las que se destacan Ser De Ruido (2006), Quherencia (2009) y la Historieta de la Puesía (2017). Obtuvo el primer premio en el…
Convocatoria Abierta de Nanorrelatos: “Sobre juguetes y cuarentena”
El Quiosquito y Literatura Tropical convocan a participar de un Concurso Abierto de Nanorrelatos, destinado a escritoras, escritores, amigues, artistas y público en general, mayores de 18 años. El tema convocante: “Juguetes y cuarentena”. Los trabajos podrán ser enviados a partir del 20 de mayo y la convocatoria finaliza el 31 de mayo. Los…
Tropical Glitch – Julieta Ramos
SOBRE LA AUTORA Julieta Ramos, oriunda de Villa Ocampo, Santa Fe, vive hace 11 años en Resistencia, Chaco. Desde el año 2013, participa en diversos encuentros culturales compartiendo su pasión por la literatura, más precisamente, por la poesía. Sus escritos están incluidos en varias antologías con otrxs autorxs (Mboyeré, Una Ferretería en Andalucía, Puentes poéticos,…
Tropical Glitch – Mariano Quirós
Mariano Quiros lee La fundación de Japón de Lucas Brito Sánchez SOBRE EL AUTOR Nació en Resistencia, provincia de Chaco, el 21 de agosto de 1979. Es escritor y comunicador social. En 2008 ganó el Premio Federal de Novela Breve del Consejo Federal de Inversiones (CFI), con su novela Robles. Este mismo año, publicó junto…
Lo que hay que saber sobre nuestra línea editorial
Literatura Tropical sumó diez nuevos títulos a su línea editorial 2019-2020, algunos de los cuales todavía están disponibles, gratis, en formato digital. Impresas hay novelas, cuentos, ensayos, poesías, artefactos literarios, hay libros raros que conectan extrañamente con nuestra realidad real verdadera, cada obra, a su manera. La construcción de este universo literario es ciertamente colectiva…
Tropical Glicth: Agustina Bártoli
Fragmentos de los libros «Memento Mori» & «Heráclito y los del Fuego» SOBRE LA AUTORA Agustina Bartoli (1992) nació en Resistencia. Estudió comunicación social y filosofía en la Universidad Nacional del Nordeste. Publicó Memento Mori (poesía, 2015. Edición artesanal), Heráclito y los del fuego (poesía, 2018) y Non Fiction (fragmentos, 2018. En coautoría con…
Advertencias para ingresar a un mundo paralelO
COMPRAR Año: 2020 154 páginas Edición digital – Literatura Tropical Ciencia Ficción – Distopía Por Noelia Albretch Advertencia: Si usted no sabe a qué nos referimos cuando hablamos de gorilas, NO se acerque a la obra. Puede que su sensibilidad se conmueva y de repente, se altere su manera de percibir el mundo. Alfredo Germignani…
Muestrario experimental de literatura multimedia
La plataforma creativa Literatura Tropical inaugura hoy el ciclo multimedia de literatura portátil “Tropical Glitch”, ideado y producido por les escritores Agustina Bártoli y Alfredo Germignani, y el artista multimedia Francis Visualizale. La propuesta invita a disfrutar de una galería digital compuesta por breves lecturas de textos de autores del Chaco Profundo, visibilizando las obras…
Callaré como Pirrón, la obra de teatro desde tu casa
Gracias a la cámara del amigo Antonio Scappini, registramos una de las funciones que brindamos en el Teatrín del Centro Cultural Alternativo de Resistencia, en 2018. Callaré como Pirrón es una obra dramática donde confluyen poesía, cuerpos y ruidos, en una vorágine que confronta ficción y realidad, y que interpela la filosofía pirrónica, el drama…
PRÓXIMAMENTE «¡Alabadas sean las palmeras!»
¡Alabadas sean las palmeras! es un obra poética y dramática y crítica que indaga (con su infaltable cinismo) acerca de qué es lo tropical. Imagino que muchos de ustedes saben quién es Alfredo, y quienes lo conocemos, conocemos de alguna manera la galería casi épica de personajes que pueblan sus historias (o gran parte de…
Non-Fiction
Non-Fiction reúne toda clase de composiciones y ejercicios y operaciones literarias, de todo orden, clase y categoría, razón por la cual resulta difícil de encapsular. Y quizá su espíritu huidizo y acuoso describa mejor su propósito de interpelar la contemporaneidad a los hachazos y a los rebencazos, como si su lectura destripara la manera ingenua de…
El acto político no-ideológico
Hay que saber que una ideología fascista al mando del Estado que promueva la anti-no-ideología, el anti-vacío, el anti-parte-de-nada o el anti-múltiple-de-nada, o lo que sea, hay que saber, decía, que estas promociones por parte del Estado caen fuera de lo político. Promover la anti-no-ideología entre ciudadanos, comportamientos que conducen al micro-fascismo colaborador de un…
Callaré como Pirrón
Callaré como Pirrón es un relato autobiográfico que invita a enfrentarse con alternados soliloquios donde el manejo de la palabra se desnuda de tal forma que expone un corrosivo y atrapante fluir de la conciencia, como laboratorio de la escritura y de la voz. Es una de esas obras en las que el escriba no sólo…
«Lo peor ya pasó» (2020)
Este libro ideado por Literatura Tropical es tan particular como imprescindible en términos didácticos. Reúne las frases más pavotas, absurdas y narcodélicas de Mauricio Macri, durante el período 2015 – 2019. También compila máximas anteriores a su asalto a la Casa Rosada, que se considerarían joyas dignas de una antología de simios. Su grosería es…
Diario de un fanático de Scarlett Johansson
Reescritura de un antiguo diario íntimo desde una cárcel o un psiquiátrico, Diario de un fanático de Scarlett Johansson revive la historia de un amor enfermizo entre el escritor Alfredo G. y su hermana adoptiva Cecilia Brown. Lo lejano e imposible se aproxima de un modo asfixiante a partir de un hecho banal: una gota…
Ciudad Espectral
Obligado por apremios económicos, el periodista y escritor fracasado Fernando Funes, decide aceptar el cargo de agente de prensa de un influyente diputado. A poco de comenzar con el nuevo trabajo, su jefe le hace un singular encargo: diseñar un plan de comunicación apuntado a obtener el máximo rédito político de los extraños dones místicos…
Literator (2018)
Sobre Literator, nuestro querido amigo y poeta Mario Caparra, escribió: Alfredo es el degollador de “yo líricos” más grande que conozco. Pergeñó un poemario sin yo; un libro de filiación imposible en la escena nordestina. Lejísimo del romanticismo, el litoral bucólico y la coplita algodonera, pero también de las poéticas villeras y la experimentación lúdica….
Heráclito y los del fuego
Heráclito y los del Fuego es un libro excepcional que horada cualquier posibilidad de luz. Es una habitación a oscuras en cuyo interior un fuego aparece en movimiento. Agustina retoma los fragmentos del filósofo de Efeso, el Oscuro, y revitaliza el ejercicio de reescritura en el augurio estremecedor de un diálogo poético tradicional y contemporáneo…
El interventor
Terminé confeccionando piezas gráficas para la empresa de Servicio Energético del Benefactor Absoluto. Era un salario generoso, sin duda de lo mejorcito que podría llegar a tener una persona sin carrera universitaria como yo. Naturalmente, por mis propios medios no podría haber dado con un empleo de ciento veinte mil pesos anuales. El doctor Inchauspe…
Historiadores del desfalco emocional
Liz no es despistada pero ese otoño invernal que tardó en llegar vino con olorcito a café, puchos, nostalgia derramándose por sus pómulos. La tarde está más fría que de costumbre o era si no, como habría ella de saberlo de igual manera, el tránsito cortado de la tarde que le dan ganas de anclarse…
Subtrópico Profundo – Cap. 2
2 Ir a capítulo 1 Era una fiesta cogotuda en un caserón gravitante de lujo ubicado en alguna exclusiva zona área inmobiliaria de la aristocrática rivera tropical. El ingreso: «SOLO CON INVITACIÓN». Tremendas naves espaciales de cromadas llantas y plateados zócalos lucían en la playa de estacionamiento. Fajos y fajos de dólares, unos puestos encima…
La vida nueva
Agente Funes*, lo estábamos esperando, dijo un espectro que se apareció ante mí, súbitamente, en cortina de humo negro, ni bien crucé la entrada principal del cementerio San Francisco Solano. Acompáñeme, me ordenó, lo conduciré hasta el panteón de los gobernadores, allí lo aguarda el Doctor Perrando. Como usted sabrá, agente Funes, no vinimos…
La cometa
«Algodón que se va, que se va, que se va». ¿Dónde se va el algodón? — ¡Dame to’a la guita qui te pidí, o le hacemo quilmbo a la Stafuza! ¡¿Me escuchaste lo que ti dije?! ¡¡¡Sacame la guita ya!!! ¡Ya! ¡Las triscienta luca! —gritó Armando Rebenque Carranda, haciendo estallar la furia de su…
Subtrópico Profundo – Cap. 1
1 El noctámbulo ñeri del Gran Humedal encendió un porro dulce Snowdawg II, saboreó su textura firme, su aroma frutal, y exhaló cortinas de humo por las fosas nasales. Se relajó. Siguió caminando. Marian es un as de la perfidia, un busca gold, un domador de suegras consumado. Sabe que para entrar a Disco…
Autobiografía de una estrella porno
Por Dylana Davilon Cuando descubrí por pura casualidad que era exactamente igual a la actriz sueca Greta Garbo —más parecida, eso sí, a la Garbo de los años del cine mudo— salí corriendo a contárselo a papá. Pude habérselo dicho a mamá, a mi hermano Fausto o a mi prima Julieta. O pude haber recurrido…
La conspiración reptiliana
Por Severino Huppans. Fragmentos de la «Autobiografía de un rockstar reptiliano» Cuando descubrí mi origen reptiliano no me sorprendió en lo absoluto. Mi primera reacción fue salir a ventilar mis huevos por Oxford Street. Suena pretencioso que esta historia comience en Oxford Street. Pero fue ahí donde pasó lo que pasó. This is London calling,…
Impactante y polémica entrevista del Filósofo Enmascarado
El polémico y controversial Filósofo Enmascarado brindó una única entrevista personal al escritor fracasado Fernando Funes, fue en el 2005. El autor de Los vientos amargos de la nada, mítico ensayo malditista condenado por el gobierno zoocrático de Gran Mono que lo mandó al exilio y la clandestinidad, mantuvo una charla de casi una hora de…
Trapisonda en El Ancla Oxidada
El poeta decadentista Inde Irae —Alex Percudido— ingresó al barcito despotricando contra un artículo que había leído un rato antes, en el suplemento literario de La Voz de la Verdad. Severino Huppans, justo, salía de empolvarse la nariz en el baño. Dos poetas estéreos, acodados a la barra, discutían los pormenores de un picadito que…
Donde duermen los gorilas
La noche del martes 27 de junio del año 2375 quedó registrada en la memoria de la gran mayoría de los habitantes de Tropical City como un día trágico y sangriento. “¿Dónde duerme un gorila?”, se preguntó en voz alta el legendario escultor octogenario Godofredo Epifanio, frente a una jauría de antropófagos del New York…
Una aventura ecosexual
—Yo nunca quiero tener hijos —comentó Naylén Huppans, y cerró un segundo los ojos. Sintió el tórrido viento norte soplándole la cara, las partículas de polvillo metiéndose por sus poros, sonrió y enseguida abrió los ojos de nuevo y miró a su acompañante Fabricio Delhi. —No creo en la familia, sabés. —Él la escuchaba como…
La asombrosa historia de la cucaracha parlante
Siempre la misma pesadilla. Un niño jugando con bloques de colores, sentado en el patio trasero de su casa. Una cucaracha gorda y repulsiva, del tamaño de una sartén, emerge por el agujero del desagüe y avanza hacia el niño dejando atrás una segregación negra y viscosa. El terror lo deja perplejo. Cierra los ojos….
Este faso vuela la cabeza
— ¡Mirá esos tres giles! —gritó instintivamente el suboficial Santos Carmona, y pisó el freno. Lo hizo como si su bota estuviera aplastando el cráneo de su hijo adolescente o el de un criminal homosexual o el de un paraguayo. Así pensó Santos Carmona cuando pisó el freno del patrullero policial. Era un Corsa traqueteado…
Para ordenar la casa, primero hay que limpiarla
Gran estreno de nuestra última creación El funeral de León. Así nos fue, alabadas sean las palmeras. Fotos: Laura Aguirre
Laboratorio de Literatura Tropical
La plataforma creativa Literatura Tropical brindará un Laboratorio Performático de Lectura y Escritura en vivo y dos tramos, el martes 9 de julio, de 16 a 18, y el viernes 12 de 17 a 18, en el marco de la Feria del Libro Resistencia 2019 “Leer es tu derecho”. La cita será en el espacio…
El arado y la palmera
cuando preguntan qué es lo tropical me siento a la vereda de mi casa pasan los autos los perros ladran las flores chinas rojas de la vecina de enfrente (que mi tortugo lito come cuánta maravilla) se desvirgan bajo el árbol de mango el gato negro arrollado la semana pasada o las callecitas inundadas la…
Mi salvaje me levanta de entre los muertos…
«Lecturas Irreverentes». Proyecto «PoePosmos«. Recital de ruidos y poesía, basados en los textos del libro de fragmentos subtropicales Non-Fiction. Che Palabra Encuentro Literario Chaqueño, 12 de junio – Casa de las Culturas, Resistencia. Subtrópico Profundo. Luba Malún – Agustina Bártoli – Voz Ema Germignani – lectura, perfo Juan Maíz – saxo Francis Martina – VJ…
Non-Fiction: perfo de poesía y ruidos
«Lecturas Irreverentes». Proyecto «PoePosmos«. Recital de ruidos y poesía, basados en los textos del libro de fragmentos subtropicales Non-Fiction. Che Palabra Encuentro Literario Chaqueño, 12 de junio – Casa de las Culturas, Resistencia. Subtrópico Profundo. Luba Malún – Agustina Bártoli – Voz Ema Germignani – lectura, perfo Juan Maíz – saxo Francis Martina – VJ…
Lecturas Irreverentes
«Lecturas Irreverentes». Proyecto «PoePosmos«. Recital de ruidos y poesía, basados en los textos del libro de fragmentos subtropicales Non-Fiction. Che Palabra Encuentro Literario Chaqueño, 12 de junio – Casa de las Culturas, Resistencia. Subtrópico Profundo. Luba Malún – Agustina Bártoli – Voz Ema Germignani – lectura, perfo Juan Maíz – saxo Francis Martina – VJ…
El funeral de León, una comedia tropical
La plataforma creativa Literatura Tropical presentará el viernes 2 y el sábado 3 de agosto, a las 22, en el Centro Cultural Alternativo –Santa María de Oro 471– del Instituto de Cultura, su nueva obra El funeral de León, una comedia tropical basada en una historia original del escritor Lucas Ameri, que cuenta con la…
Huele a fórmula
Por Marcos Caceres “Alguien dijo, no importa qué, alguien dijo.” Michael Foucoult “Y un hombre viejo, si es lector, se parece a lo que ha leído, como Don Quijote.” Andrés Rivera – El síndrome Marlowe Nunca empiezan. Explotan. De una. Así son mis sueños. No sé lo que es dormir tranquilo. …
Apocalipsis Punk
—Por qué puta llueve siempre a baldazos en este puto lodazal —precisó Patricio Punk, encumbrada —en otras épocas— estrella del punk local en Resistencia city.
Escuchá Radio Zeta
con les escritores luba malun & fernando funes. harta literatura tropical desde el futuro próximo. lectura perfo-posmo-ambient. noise depressant. truculencias inembargables de la realidad real verdadera. desde subtrópico profundo alabadas sean las palmeras.
Suspiria 2018 vs. Suspiria 1977
Por Alfredo Germignani Las amé (y las amo) de principio a fin, las miré y las volví a mirar innumerable cantidad de veces, a la de 1978 de Dario Argento (siempre que puedo la vuelvo a mirar) y al magnífico tributo realizado por Luca Guadagnino en su versión 2018 (la amé como se aman ciertas…
Non-Fiction al ataque
Ls escritors Luba Malún y Fernando Funes presentaron el pasado viernes 1° de marzo, el libro Non-Fiction, en Macedonio Bar (López y Planes 571), con un recitalito de poesía y ruidos y parafernalia tropical. Dijeron sus autores que Non-Fiction es “un libro de batallas, de fragmentos subtropicales, escrito en y desde Chaco, hecho para…