El cuerpo sedentario

Por Fernando Funes Cada uno de nosotros es varios. Otros en yo actúan por mí, segmentados. En total, somos muchos en yo. Y hemos utilizado todo lo que nos unía, desde lo más próximo a lo más lejano. Nos hemos vaciado de seudónimos para que nadie nos reconozca. Por rutina conservamos nuestros nombres, únicamente por…

Carefree es frescura

Por Alfredo Germignani Tengo algunos recuerdos de la escuela primaria, algunos pocos, sí, capaz los conservo como souvenir. Especialmente el último año. Está alojados en mi disco duro. De vez en cuando accedo a la memoria, chequeó adentro y respiro hondamente. La plaqueta de mi memoria está jodida. Hay zonas negras, grises, de colores. Los…

Cuatro pelis para amar a la argentina Anya Taylor-Joy

Anya Tayler-Joy (22) es una actriz anglo-argentina, nacida en los Estados Unidos. Ojo, sí, es anglo pero también es argentina. Habla tipo así, en argentino. Es la menor de seis hermans. Su madre es hispano-británica y su padre es un ex banquero internacional de origen argentino-escocés. Vivió en Argentina hasta los seis años, después su…

Cambiemos juntos el final de este cuento

Hace no mucho tiempo, en un monte no tan lejano, vivía una comunidad de duendes solidarios como el cielo, dicharacheros como el sol. Conducidos por una duenda tenaz y valiente, que bregaba porque las cosas del monte encuentren su justo equilibrio, había trabajo, prosperidad. No faltaba un plato de comida, los duendes no padecían hambre ni enfermedades. Vivían en armonía con las demás criaturas que habitaban aquel reino verde.

Presentamos los títulos de nuestro nuevo catálogo editorial

El pasado miércoles 14 de noviembre, a las 20.30 hs., en el Centro Cultural Alternativo –Santa María de Oro 471-, presentamos el nuevo catálogo de libros de Literatura Tropical, bajo la consigna “Editar en la tormenta”. Se trata de cinco títulos: Heráclito y los del fuego (poemas) de Agustina Bartoli, Estanque inquieto (poemas) de Gerald Bernard,…

Callar para que pueda ser palabra

Callar no sólo es necesario para que pueda ser la palabra, sino que incluso llega a ser suficiente para decir algo. Es suficiente con callar para decir varias cosas a la vez, suficiente callar para alcanzar la indiferencia o el desdén, incluso, suficiente callar para alcanzar la mística del mundo. Pero ocurre que, para callar, hay que hablar, de modo que el silencio representa un exceso de lenguaje.

Mientras tomaba un chop

El ingeniero Gerardo Alumbrelli jamás imaginó que sentarse a la mesa de un barcito céntrico a beber un chopp junto a su familia ocasionaría una revuelta cívica que por muy poco no culminó en linchamiento patriótico y posterior renuncia del gobernador Gran Mono. Como todos saben, a partir del 2020 todos los gobernantes a cargo pasaron a llamarse Gran Mono, a la manera de los gobernantes primigenios del Paleolítico pero en el marco de una ficción futurista.

Escolástica de la literatura tropical

Lo tropical no es un género. No es un movimiento. No es vanguardia. No es tradición. No son las palmeras. No son los cincuenta grados de térmica. No es la humedad ni el solazo criminal. No es canon ni periferia. No es un manifiesto. No es una marca. No es una gaseosa. No es un yeite. No es un grupo de cumbia. No es rock. No es folklore. Tampoco usa sintetizadores. No es una generación de escritores. No es un estilo. No es una forma… ¿Qué es la Literatura Tropical?

Espejismos blancos, ilustraciones de Jarumi Nishishinya

Las ilustraciones de Jarumi parecen revueltas, hay multitudes enfiestadas, reyes caídos, lobos aullando por dos, tres líneas de merca. La libertad es una puta embustera. Los actos atroces originan a veces creaciones perfectas. Los tugurios son palacios dionisiacos, las reinas intercambian coronas oxidadas, el cuerpo es el cuerpo sólo si es penetrado o penetra, las lenguas pueden volar, las heridas no sanan, los perros simplemente observan.

La presentación de Non-Fiction en fotos

Presentamos el libro de fragmentos subtropicales «Non-Fiction», en el marco de «Leer en la Ciudad» impulsado por el Cecual e invitados por el proyecto de Literatura Impenetrable. Nos fue súper, y estamos más que felices. ¡Alabadas sean las palmeras! Fotos: Lau Aguirre.

Este libro horada cualquier posibilidad de luz

Desde la plataforma  Literatura Tropical  te invitamos a conocer el arte de portadas de Heráclito y los del Fuego, el nuevo libro de poemas de Agustina Bartoli, que integra una colección de cinco títulos de fragmentos y poesía de nuestrx naciente catálogo. Además, una biografía de su autora y texto introductorio a su obra. ¡Pasen y vean!

Un poemario que recorre los laberintos de nuestras propias incertidumbres

 Literatura Tropical  está a punto de publicar una nueva colección de libros, compuesta por cinco títulos para este 2018. Uno de ellos, es Estanque Inquieto de la poetisa Geraldine Bernard. Te invitamos a que la conozcas en primera persona, y en este post también presentamos el arte visual de las portadas, confeccionadas por el artista gráfico Santiago Lischiuk. Además, el texto de contratapa por María Elena Romero, para que nos vayamos conociendo un poco más. 

Catálogo 2018 – 2019 de Literatura Tropical

Desde la plataforma digital de  Literatura Tropical  venimos laburando hace dos años en la edición impresa de una serie de libros, de fragmentos subtropicales y poesía. Si bien al principio no nos estimulamos por la idea de aspirar a una colección, casi que se transformó en eso sin quererlo. El proyecto editorial fue autogestionado y trabajado pacientemente en el tiempo. Se trata de cinco potentes títulos de ls escritors Agustina Bártoli, Geraldine Bernard y Alfredo Germignani. El arte de diseño de portada fue confeccionado por el artista gráfico Santiago Lischiuk, y las portadas quedaron sensacionales, pasen y vean:

La versión sonora de Non-Ficiton

NON-FICTION es un libro de fragmentos subtropicales que tiene su versión so-nora homónima, cuyos poemas -cinco de ellos- fueron revisitados por la música y el ruido y el entusiasmo por compartir y hacer y amucharnxs.
Los poetracks que grabamos fueron “El pibe de las tarjetitas”, “La libertad”, “Todo es trágico”, “Nadie dijo” y “Estilo fundo”, en el búnker de la Productora Audiovisual Chedé, en el Centro Cultural Alternativo (CECUAL) de la ciudad de Resistencia, Chaco, durante cuatro sesiones, entre marzo y junio de 2018.

Gamba y media

Por Marcos Cáceres / Escuchá, le dijo, poniendo la mano sobre el escritorio caoba con el cigarrillo humeando fino entre sus dedos, Elena tiene 17, no puede decidir semejante cuestión. ¿Qué hacemos? Y votemos por ella.

La mujer barbuda

Por Pablo Black / Diario de un fanático de Scarlett Johansson es extraña desde su título, un título que recuerda con justicia a los de los libros de Manuel Puig. De Puig también tiene otras cosas, como su arraigo decididamente pop.

El pibe de las tarjetitas

Mirá nuestro nuevo vídeo «El pibe de las tarjetitas», del libro NON-FICTION de Luba Malun y Fernando Funes. Último delirio editorial de Literatura Tropical.

Un libro de batallas desde el Subtrópico Litoraleño

El sábado 8 de septiembre, a partir de las 22.30, en el marco de las propuestas de Leer en la Ciudad y en el marco del Festival de Literatura Impenetrable, que realiza el Centro Cultural Alternativo -Santa María de Oro 471, Resistencia-, se celebrará la publicación  del libro de fragmentos subtropicales Non-Fiction, escrito a cuatro manos por la poetisa Luba Malun (Agustina Bartoli) y el escritor fracasado Fernando Funes (Alfredo Germignani). La presentación será muy especial, e incluirá un recital de poesía, música y ruidos, con proyecciones audiovisuales narcodélicas, ya que Non-Fiction también posee su versión sonora homónima. Lxs autores contarán con el acompañamiento de los músicos Juan Maíz (saxo), Santiago Gabriel (bajo) y Rocío Gandes (guitarra), que se sumarán a la puesta tropical.

Otra historia de piratas

Por Pablo Black / Una mañana el papá de Mateo despertó de buen humor y con ganas de trabajar. El papá de Mateo era escritor y trabajaba en casa, y lo bueno de eso era que le bastaba con preparar un té y encender un cigarrillo para ponerse manos a la obra. Se sentó a la computadora y dejó que las palabras fluyeran por su cabeza…

Laboratorio Narrativo Tropical

«En cuanto a la literatura, no hablamos de gloria ni de inmortalidad. Para la gran apuesta de escribir, el único premio seguro es la conciencia de haber intentado y perdido».

Hacer blues la poesía del corazón

Alabadas sean las palmeras !! para los capos Ulises Camargo, Kevin Mateo y el genio Pin Figueroa, que hicieron canción la música del corazón     

La literatura es el cuerpo

Lo primero que tienen que saber los lectores es que el escritor puede llegar a odiarlos tanto como a su propio peor enemigo íntimo. La literatura no sirve para nada.

La Libertad

Mi fe salvaje me levanta
de entre los muertos
los olvidados los bárbaros
los transas los ñeris
los indios los putos
del Subtrópico litoraleño

La potencia de los 678. 774 pelotudos

 “Un mundo en el cual definitivamente se ha dejado de lado y destruido la posibilidad de una lucha armada, un globo terrestre definitivamente pacificado, será un mundo ya sin la distinción entre amigo y enemigo y, en consecuencia, un mundo sin política. En él podrá haber contraposiciones y contradicciones muy interesantes, competencias e intriga de…

La adicción de viajar en el tiempo

Teasser e imágenes de lo que fue «Hypertrofiadores», segunda entrega de la Trilogía del Cuerpo. Delirio específico: el tiempo y la ciencia ficción, según Literatura Tropical.

Carta de Plinio el Joven al emperador Mau Trajano Amarillo

Señor, me hago una obligación de exponerte todas mis dudas. En efecto, quién mejor que tú podrá disipar mis dudas y aclarar mi ignorancia. Yo no había jamás asistido a la instrucción o a un juicio contra los kirchneristas, por tanto no sé en qué consiste la información que se debe hacer en contra de…

La dramática vida de Mario Vargas Chota, el escritor pijudo

Mario Vargas Chota nació en Nueva Shork y ya a los 3 años recitaba poemas de T. S. Elliot. Pintaba un verdadero crac de las letras y en su adolescencia temprana y lejana se masturbaba con las páginas de la constitución de The United Estates of América, a la que consideraba como “la obra cumbre…

Zumban las facas

Zumban las facas en la mañana primera.
Hay sol y hay palmeras bajo el sol,
se juntan el día y la batalla
cruenta, y la derrota yo, los otros.
Mandan los civilizados, los amos mandan.

Odio en El Impenetrable

Apolo cuenta a partir de fragmentos –que se suceden como sacudidas o cachetazos– una historia arraigada en la realidad chaqueña desde el odio y el desamparo…

Elefantes y perros | Lucas Brito Sánchez

 Elefantes y Perros es poesía tallada en el hueso de una aceituna. El tiempo pasa, podemos experimentar las fracturas del cuerpo, del texto. El amor es sin embargo la única razón: porque el lenguaje es cicatriz antes que herida.

Hija | Nuria Fleita Zain

|🌴| RESEÑAS Lo que leemos lo que escuchamos lo que vemos. Ensayo en plural: es la sustancia particular nuestra propia que nos hace únicos, reales y verdaderos. El universo del lenguaje es libertad y memoria, cárcel, destierro y olvido. Amor porque el trabajo es áspero; los engranajes de la vida trituran nuestros cuerpos que también son textos y…

Memento Mori (Lado Negro)

  Memento Mori (Lado Negro) 2016. Luba Malun & Los Cenobitas [Fernando Funes & Alberto Litter]. Harsh Noise Poetry. Grabado en vivo en RadioZ – La Alternativa, radio on-line Centro Cultural Alternativo, Resistencia – Chaco, 2105.

Cadáver en cuatro partes exactas milimétricas…

…en bolsas de plástico reciclado 🌴 🌴 Por Luba Malun & Susuke Taku Pe Shopboy Son 51 los ausentes en este brebaje. El cuerpo en agonía es el vicio de las multitudes erróneas, libres, simples destellos de parsimonia sacra. Ahí donde hay luto se esconde la perversión de lo dicho y hecho. De la misma manera…

Resistencia, la tragedia es aparente

Resistencia no es la ciudad “más pobre” de la Argentina. Quien afirme lo contrario pecará de hiperbólico cualquierismo. La detodología histérica del periodismo bienpensante es más semántica que dramática; ciertamente produce mesetas mentales; los ismos y las sumas totales son inhóspitos y generan disgregaciones neuronales tóxicas de dogmatismos truculentos.

Historia Argentina 🔪 Ampliación del campo de batalla

El gobierno de Maurizio Macrí, pletórico de actos y conductas propias de un gobierno de facto, prescindente de toda institución o circuito democrático que se oponga a sus impulsos y deseos, resuelto como nadie acaso nunca antes desde el regreso de la democracia a imponer una mirada única, por intermedio del CEO cultural Pablo Avelluto, por supuesto que ha extendido también su cruzada hacia el campo de la historia.

Llegó ese tiempo de curtir romances con la miseria

  Clic en la portada para leer SINOPSIS Memento Mori casi con insolencia nos escupe en la cara el incómodo recuerdo de la propia muerte. Entre líneas, la libido onírica vaga dejando a su paso postales de momentos cotidianos cristalizados en un ámbar poético, de ternura y demencia, de grotesca belleza, de «visiones rotundas» de un…

Historia Argentina 🔪 Mitre, Yrigoyen, las dictaduras, Menem, la Alianza, Macri

1. MITRE, YRIGOYEN, LAS DICTADURAS, MENEM, LA ALIANZA, MACRI  Por Ariel Sobko El artículo “Un relato para Pro: cómo construir una mística para gobernar” de Adriana Balaguer, publicado en La Nación el domingo 29 de noviembre de 2015, cuyo subtítulo es ‘Futuro, gestión, felicidad, emprendedorismo: el nuevo gobierno dibuja una identidad discursiva mientras se mira…

Dios estaba de nuestra parte

L asiste a un taller donde aprende a redactar crónicas. Se entusiasma y pasa varios días tratando de escribir sobre el cementerio de Resistencia.

Escribamos un poema, pero en serio

Nosotros, tropicantes nacidos del núcleo de una estrella muerta, en el culo mugriento de la postergación debajo de todos sus soles, todas sus palmeras, todas sus mesetas, daremos batalla. No importa dónde se escondan. La memoria es un arma cargada de libertad.   Por eso, celebramos: por Scarlett Johansson por Roberto Arlt , Sasha Grey…

Plano general de una villa de emergencia

Por Antonio Scappini Carreta de tracción equina manejada por una persona pasada de la mediana edad llevando cartones, electrodomésticos herrumbrados y dos pasajeros: un niño cuyas patitas no alcanzan ni a rozar el suelo y cuyos pies se asemejan a los de un primate. Una adolescente sin ningún rasgo fisonómico particular más que un par…

Los poetas van a desaparecer*

Por Lucas Brito Sánchez No se puede ser correcto y estar vivo: todo lo canonizante está muerto. No respira. Se ahoga. Inhala vapor directo del caño de escape de un Renault 12. Es preocupante lo que pasa con la poesía: los lectores, la policía, los médicos, los editores, los bomberos y los banqueros hacen como…

ANALÍZAME: NOTAS PARA NINGÚN DIARIO

Por Marcelo Caparra Me tomé el fin de semana para anotar tres enunciados o conceptos pensando que, en algún momento, me podrían servir. Me limitaré a transcribirlos y a citar su respectivo autor: ENUNCIADO UNO: “Sometimes it’s nice to be somewhere else.” Leo, “Boulevard” (2015). ENUNCIADO DOS: “No stopping, no editing, go anywhere, do anything.”…

Diez microrrelatos al dente

Por Matías Rivarola 1. Vamos a la canchita a practicar tiros libres. Estuvimos viendo cómo le pega el Enzo y nos dieron ganas de imitarlo. Intentamos darle con la cara interna pero también ponerle un poco de empeine para imprimirle velocidad pero la pelota sale para cualquier lado. O cuando lleva dirección, viaja muy débil….

La novia de Franki, 1935

Por Alberto Litter El monstruo de Frankenstein no gruñe, parece una motito de cincuenta cilindradas procurando arrancar. El efecto es fabuloso. La película comienza con una juntada en un castillo medieval de Suiza, en alguna zona montañosa de Ginebra, donde la estirada Mary Shelley, su maridito el romanticón Percy Bysshe Shelley y el infaltable Lord…

Ruido & Literatura > Historia de Los Cenobitas

Por Alberto Litter Siempre tuve a bien para mí sostener en público que los milicos jamás me hubieran tocado un pelo si yo hubiese sido montonero o guerrillero en los 60. Soy un maniático del orden y la pulcritud, una vez monté un escándalo de proporciones a una empleada doméstica por un palito de yerba…

neill ep

thank you ! ! ! Neill Whittingham 01 Por la vagina choose  2:25 02 Lo siento mi pueblo lo siento 00:53 03 El Papa vence al demonio con risas 6:32 DESCARGA MP3

Subsidios EP

DESCARGA MP3  Finalmente llegó el Tricentenario, y no agarré ningún subsidio. Con todos los subsidios que hay dando vuelta por ahí y no agarré ninguno. Debe ser que no estoy hecho para eso, me parece. Así que no estás hecho para los subsidios!? Miralo al señorito. Él no está hecho para los subsidios. Pero mirá…

Evita contra los oligarcas en el Inframundo

1 En la oscuridad de las mazmorras oligárquicas, [a] gordos de tajadas, carnearon al trabajador [b] los vendidos por cuatro monedas, y huyeron [b] a la metrópolis capital del Inframundo. [b] Las descamisadas almas penaron [b] con método justicialista los delirios [b] de perturbado brujo del onanismo gótico. [b] Cipayos consumaron mezquinas ambiciones, [c] y…

Performática: «Las Partículas Elementales»

Solitario apunto el día sin descifrar. Mantos solares caen sobre el río. La política, la selva, los monos. Ya no pertenezco al mundo material. Ayer reptaba por el suelo buscando un cuchillo de cocina. Mi corazón furioso de espantos. Mi pecho no lo puede soportar. Como un enjambre de gusanos la angustia brotaba bajo mi…

Descarga «Cuentos Tropicantes» (2014)

Cuentos Tropicantes reúne una variada temática: Dos policías corruptos y obesos combaten al jipismo y al porro. Un cumbiero derrumba de una patada voladora doble a Osvaldo Lamborghini. Alguien ajusta cuentas con el medio pelo. Una sociedad distópica que en su mayoría está compuesta por clones de gente del pasado donde la cultura libre vive…

Sabemos quién mató a Nisman (2015)

Leé la novelita haciendo clic en la portada: Sinopsis Alfredo Germignani & Guido Moussa, dos escritores que se jactan de su exitoso fracaso, sobreviven a duras penas el caluroso enero en que apareció muerto el fiscal devenido en superestrella política, Alberto Nisman. Misteriosamente, mientras continúan sosteniendo sus vidas en la más anodina rutina, llega a…

Quiroga, el más tropical

1 Horacio Quiroga nace el 31 de diciembre de 1878 en Salto, Uruguay. A los pocos meses de haber nacido su padre muere accidentalmente: se le escapa un disparo cuando volvía de cacería. Su madre, con Quiroga en brazos, presencia el hecho. Doce años después, será testigo del suicidio de su padrastro (también de un…

Cuento: «Campana de metal» de Matías Rivarola

Literatura Tropical pone a disposición de sus lectores un cuentazo tribunero fenomenal e inauguramos así nuestra serie de cuentos de escritores cultivadores de lo tropical, directamente desde el salvaje y ardiente Norte argentino.

La rebelión de las ultra-cacerolas

Una mujer de cuatro apellidos y enormes bustos siliconados. Elsa Cándida Ortíz Basualdo de Iraola Balcarce viene empaquetada adentro de un –seriado– vestido, muy primaveral, de Gucci, y está armada con una cacerola y una cuchara sopera de acero inoxidable. Llegó recién nomás, ahora se la ve caminando muy raudamente por Plaza de Mayo. Debajo…