Lo que hay que saber sobre nuestra línea editorial

Literatura Tropical sumó diez nuevos títulos a su línea editorial 2019-2020, algunos de los cuales todavía están disponibles, gratis, en formato digital. Impresas hay novelas, cuentos, ensayos, poesías, artefactos literarios, hay libros raros que conectan extrañamente con nuestra realidad real verdadera, cada obra, a su manera. La construcción de este universo literario es ciertamente colectiva y claramente tropical.

Los nuevos títulos que forman parte de la tirada 2020 son: Memento Mori (poesía) de Luba Malun (Agustina Bartoli), El acto político no-ideológico (ensayo) y El aro rojo (relatos) de Ariel Sobko, Lo peor ya pasó (espectáculo) de Literatura Tropical, Negar la sangre (poesía) de María Bakun, Buenas noches, Paula (cuentos) de Matías Ávalos, Morir no es para cualquiera (poesía) de Mario Caparra, ¡Alabadas sean las palmeras! (poesía), Donde duermen los gorilas (cuentos futuristas), y Mary Elizabeth SuperStar (ciencia ficción) de Alfredo Germignani.

Con esta nueva tirada, Literatura Tropical reúne un total de 14 títulos de jóvenes escritores y escritoras chaqueñes, propiciando la lectura y producción de obras literarias desde su diversidad y particularidad y desde, sobre todo, la rareza territorial del Subtrópico. 

Nuestra literatura posee un prisma muy particular nuestro propio, nosotres le decimos tropical, es un adictivo universo de lo extraño, de lo insólito, del así nomás, decidido a expandirse como las estrellas que revientan para morir. 

tienda

 

TÍTULOS & AUTORES

Agustina Bártoli
Foto: Amanda Bártoli

Memento Mories un libro de cápsulas poéticas que tuvo una primera edición artesanal. Firmada por su narradora, Luba Malun, heterónima literaria de Agustina Bártoli, Memento Mori recuerda la fugacidad de la vida y trabaja la poesía y el lenguaje no como oración redentora, sino como farmacopea para acceder a un mundo de visiones donde, como señala el músico Sacerdote Judas, “las palabras vibran, crean, nombran y aniquilan realidades aparentes”. Heráclito y los del Fuego es otro título reciente de Bártoli, textos poéticos que revisitan la obra del filósofo de Éfeso, el Oscuro, donde el fundamento del cambio constante habita en rededor de la llama poética: El fuego muere con la vida del aire, / y el aire vive con la muerte del fuego.

ltlogo

Ariel Sobko
Foto: Laura Aguirre

En el caso de El acto político no-ideológico el licenciado en Filosofía y escritor Ariel Sobko aborda en un concienzudo ensayo que reflexiona en torno al fascismo. “Los diversos artículos que este libro presenta, y que van desde la crónica hasta la abstracción pura, pretende crear el concepto del acto político no-ideológico. Ha sido construido, este concepto, durante el gobierno de Cambiemos, y está disponible para el servicio de los procedimientos de la política y de la vida ciudadana”, expresó su autor.

En El aro rojo, “los tres relatos que componen este libro son, si se quiere, meros ejercicios literarios. «El aro rojo» tiene una historia original pero utiliza la estructura de la novela corta Varamo de César Aira, «El diseñador enmascarado», por su parte, tiene su origen en el realismo ilógico, y las «Cinco entregas para un psiquiatra» pertenecen al género de las misery memoirs cuya particularidad es darle al lector la impresión de que se trata de testimonios autobiográficos”, destacó Sobko.

ltlogo

María Bakun

La escritora y traductora María Bakun publicará su primer libro de poesía en LT, Negar la sangre. 32 piezas poéticas conforman un poemario intenso, de gran poder hipnótico, que queda mirando con los ojos abiertos a quien interpele su osada delicadeza: Hay en el lenguaje / una daga exorbitante que / infame / penetra / mis más remotos olvidos. // Deshace la cicatriz / y vuelve carne un verbo / que juré no pronunciar. Bakun también tradujo al inglés el libro de fragmentos dramáticos Callaré como Pirrón, I’ll Shut up as Pyrrho.

ltlogo

Matías Ávalos

Matías Ávalos viene, como él dice, “del Impenetrable chaqueño, del Subtrópico seco, caliente, agresivo”. Obtuvo destacados premios por sus cuentos “Cuando la siento” y “La noche verdadera”.  Publicó un poemario, El loco se ha vuelto mundo. Su libro de cuentos Buenas noches, Paula, pronto verá la luz en formato digital y físico. Para el escritor, poeta y dramaturgo Luis Argañarás, Ávalos deja la impresión, como lectores, de adentrarse en un laberinto “donde las puertas de salida son a la vez puertas de entrada”. “Los personajes no pueden desenredar ese entramado, tampoco los narradores. A los lectores nos queda asistir atónitos a su desconcierto y, por qué no, remitirnos a nuestros propios desconciertos y laberintos personales”.

ltlogo

Mario Caparra
Foto: Rocío Navarro

El docente y escritor Mario Caparra también editará con LT su nuevo libro Morir no es para cualquiera. Mario es un poeta consagrado, tiene numerosos reconocimientos recibidos por su labor literaria y posee una extensa trayectoria en el universo poético litoraleño. Incondicional de los perros y el buen vino, según sus palabras, le pesa no ser “un poco más litoraleño”. Sobre su poemario, resumió: “El humor hace digeribles temas que son una pataleta. La fragilidad, la muerte, la no deseada soledad y todo el abanico de miserias que vienen desde Último tango en parir, vuelven con un tono menos solemne —por no decir: irrespetuoso—. Fui a la ironía, al absurdo, al entrevero de las musas (las diosas imponentes, no las de Hollywood) con nuestros garcas cotidianos. El humor, si se produce, vendrá del entrecruzamiento entre estos universos simbólicos”.

“No lo hice para que el libro resulte fácil o gracioso. Fue la forma que encontré de preguntarme por el dolor, por qué pensamos que la muerte nos iguala, qué tienen de grandioso los gusanos, si la revolución fue siempre contrafáctica, y en última instancia, cuando todas las respuestas nos decepcionan: si hace alguna diferencia morirse riendo”, reflexionó Caparra.

ltlogo

WhatsApp Image 2020-03-22 at 16.20.53Lo peor ya pasó es un libro ideado por el colectivo Literatura Tropical, tan particular como imprescindible en términos didácticos. Reúne las frases más pavotas, absurdas y narcodélicas del ex presidente Mauricio Macri. “Su grosería es tan escandalosa que, al revisitar sus desvaríos, nos arrebata la risa seguida de la angustia”, describió el colectivo de escritores que imaginó este “artefacto literario”.

 

 

Alfredo Germignani
Foto: Laura Aguirre

Por último, Mary Elizabeth SuperStar, Donde duermen los gorilas y ¡Alabadas sean las palmeras!, son los nuevos libros Alfredo Germignani. El creador tropical no descansa en su afán de expandir un universo literario demencial y extremo. Desde Subtrópico Profundo, como gusta llamar Germignani al territorio chaqueño, llega una novela con chapa de ciencia ficción, un libro de cuentos distópicos y un poema épico cuya única protagonista son la bronca, la historia y las palmeras.

Mary Elizabeth SuperStar es un tributo a la actriz protagonista de The Thing y 10 Cloverfield Lane. Un artículo ultra-apologético sobre la filmografía de la actriz hollywoodense Mary Elizabeth Winstead desencadena un desdoblamiento del espacio-tiempo que arroja al periodista fracasado Fernando Funes a otros planos ontológicos de realidades verdaderas emuladas por una ciudad virtual, decadente y futurista, llamada Subtrópico Profundo.

En Donde duermen los gorilas, en un futuro, no tan lejano, “se denuncian las miserias del presente y nos conectamos con las actitudes egoístas del día a día. El hombre devora al hombre bajo los diversos reinados del Gran Monkey. La falla es social y el triunfo, si existe, individual. Sobrevivir, entonces, es encontrar la manera de demostrar la astucia porque en el fondo de la mierda o la miseria, seguimos con vida y todavía se puede luchar”, escribió la docente y escritora Noelia Albrecht sobre este libro de cuentos, capitolio del universo tropical.

Finalmente, ¡Alabadas sean las palmeras! es un obra poética, dramática y crítica que indaga (con el infaltable cinismo literario de su autor) acerca de qué es lo tropical. “Porque indagar sobre lo tropical es indagar sobre nosotros mismos, sobre este suelo, sobre esta idiosincrasia tatuada en la piel de usted también, lector, lectora”, describió la poeta Agustina Bártoli tras su lectura.

tienda

 

OTROS TÍTULOS     

Otros títulos del catálogo editorial LT, que pueden encontrarse tanto en formato digital como impreso, son Heráclito y los de Fuego (poesía) de Agustina Bartoli, Non-Fiction (fragmentos subtropicales) de Luba Malun y Fernando Funes, Literator (poemas) y Callaré como Pirrón (fragmentos) de Alfredo Germignani.

LITERATURA MULTIMEDIA

Recientemente, LT inauguró el ciclo multimedia de literatura portátil “Tropical Glitch”, ideado y producido por Bártoli y Germignani, y el artista multimedia Francis Visualizale. La propuesta busca promover y difundir la lectura y obra de escritoras y escritores chaqueños a través de un formato breve (1 minuto de duración promedio), fácil de compartir, y cuyas psicodélicas intervenciones, visual glitch y distorsión noise a cargo de Francis Visualizale, dan como resultado un experimental muestrario de la diversidad y la potencia de la literatura multimedial chaqueña.

SOBRE LITERATURA TROPICAL

Literatura Tropical es una plataforma literaria creativa y un colectivo autogestionado. Impulsa y produce proyectos editoriales, multimediales, radiales, performáticos y dramatúrgicos, siempre con afán de búsqueda y experimentación artística, de prueba y error. Más allá de su universo literario, su numerosa producción artística está repleta de obras potentes, tanto desde lo colectivo como lo individual. Para conocer el universo tropical, acceder a las descargas y otros contenidos, clic en www.literaturatropical.com

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s