Fragmentos de los libros "Memento Mori" & "Heráclito y los del Fuego"
SOBRE LA AUTORA
Agustina Bartoli (1992) nació en Resistencia. Estudió comunicación social y filosofía en la Universidad Nacional del Nordeste. Publicó Memento Mori (poesía, 2015. Edición artesanal), Heráclito y los del fuego (poesía, 2018) y Non Fiction (fragmentos, 2018. En coautoría con Alfredo Germignani). Participó del proyecto Crónicas Nómades del Centro Cultural Alternativo con el texto Necrópolis, el último viaje (Bitácora, cuaderno de espíritu nómade, 2016). Participó en diversos proyectos musicales, slams y rondas de lectura, festivales y eventos interdisciplinarios en diferentes puntos de la región. Desde el 2015 colabora con la plataforma creativa Literatura Tropical. Condujo el programa RadioZ (2015-2017) junto con Fernando Funes, El gato en la mora (2018) con Juan Maíz y Envasado en origen (2018) con Alejandro Sosa. Actuó en las obras Hýbris o La desmesura en la tragedia postraumática pop (2016), la opereta de ruido y poesía Las flores del mal (2016), Hypertrofiadores o El tiempo en la ciencia ficción (2017), La Bruja que no pudieron matar (2018) y El funeral de León (2019). Además, participó en la grabación de tres discos de poesía en Resistencia y en Corrientes, que pueden escucharse en sus canales de youtube y soundcloud.
- https://ciruelasnegras.wordpress.com/
- https://soundcloud.com/user-996591568
- https://www.youtube.com/channel/UC438xECQt5mlX6jYuityyMQ?view_as=subscriber
- agustbartoli@gmail.com
SOBRE TROPICAL GLICTH
El ciclo multimedia de literatura portátil “Tropical Glitch”, ideado y producido por les escritores Agustina Bártoli y Alfredo Germignani, y el artista multimedia Francis Visualizale, busca promover y difundir la lectura y obra de escritoras y escritores chaqueños a través de un formato breve (1 minuto de duración promedio), fácil de compartir, y cuyas psicodélicas intervenciones, visual glitch y distorsión noise a cargo de Francis Visualizale, dan como resultado un experimental muestrario de la diversidad y la potencia de la literatura multimedial chaqueña.