Tropical Glicth: Alfredo Germignani – Callaré como Pirrón

 

SOBRE EL AUTOR

Alfredo Germignani – 1981. Nació en Resistencia. Es escritor y periodista cultural. Trabajó en los diarios El Diario de la Región y La Voz del Chaco. Fue coordinador de Prensa y Comunicación en el Instituto de Cultura de Chaco, en el Ministerio de Educación, y director a/c del Museo de Medios de Comunicación “Raúl Delfino Berneri”. Participó en antologías de poesía y narrativa. En el ámbito literario, publicó las obras Callaré como Pirrón (fragmentos, 2006), Diario de un fanático de Scarlett Johansson (novelita, 2008), Ciudad Espectral (novela, 2011), Rock (novela con Guido Moussa, 2014), Electrónica (novela, c/ G.M., 2015), Sabemos quién mató a Nisman (novelita, c/ G.M., 2015), Literator (poesía, 2018) y Non-Fiction (poesía & fragmentos, con Agustina Bartoli, 2018), Donde duermen los gorilas (cuentos, 2019), y Mary Elizabeth SuperStar (novelita, 2020). En el ámbito del teatro, escribió y dirigió: Hýbris o La desmesura en la tragedia postraumática pop (teatro, «Mejor Espectáculo Performático 2016»), Hypertrofiadores o El Tiempo en la ciencia ficción (teatro c/ Ariel Sobko, 2017), Callaré como Pirrón (versión dramatúrgica y performática del libro homónimo, 2018) y El Funeral de León (co-escritura c/ Lucas Ameri). Co-conduce el programa de radio on-line RadioZ junto a la escritora Agustina Bartoli. Administra, impulsa y lleva adelante proyectos editoriales, sonoros, performáticos y dramaturgias experimentales, desde la plataforma digital creativa Literatura Tropical: http://www.literaturatropical.com.

 

SOBRE TROPICAL GLITCH

El ciclo multimedia de literatura portátil “Tropical Glitch”, ideado y producido por les escritores Agustina Bártoli y Alfredo Germignani, y el artista multimedia Francis Visualizale, busca promover y difundir la lectura y obra de escritoras y escritores chaqueños a través de un formato breve (1 minuto de duración promedio), fácil de compartir, y cuyas psicodélicas intervenciones, visual glitch y distorsión noise a cargo de Francis Visualizale, dan como resultado un experimental muestrario de la diversidad y la potencia de la literatura multimedial chaqueña.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s