Literator: entre dioses y morcillas

Por 🌴🙌🌴

El pasado viernes 5 de abril, presentamos en Macedonio Bar –López y Planes 571– el libro Literator del escritor y periodista cultural Alfredo Germignani, que contó con la presentación especial del docente y poeta Mario Caparra. Literator es un libro de poesía neo-tropical, compuesto por 35 poemas guaú, de técnica rencontra libre, recientemente publicado por el catálogo editorial 2018-2019 de la plataforma creativa Literatura Tropical.

Mario Caparra resumió sobre Literator: “Alfredo es el degollador de yo-líricos más grande que conozco. Pergeñó un poemario sin yo; un libro de filiación imposible en la escena nordestina. Lejísimo del romanticismo, el litoral bucólico y la coplita algodonera, pero también de las poéticas villeras y la experimentación lúdica”.

“Entre dioses crispados y morcillas, y con el poema como espacio de dramatización, traza una cosmogonía, sucia, libertaria, adictiva. En pleno auge de las ficciones basadas en hechos reales, encarna una poesía real basada en hechos ficticios”.

Además de Literator, el catálogo editorial 2018-2019 de Literatura Tropical también incluye a los títulos: Non-Fiction (fragmentos subtropicales) de Luba Malún y Fernando Funes, Callaré como Pirrón (fragmentos) de Alfredo Germignani, Heráclito y los del Fuego (poesía) de Agustina Bartoli y Estanque Inquieto (poesía) de Gerald Bernard.

 

BIOS

Mario CaparraMario Caparra. Escritor, docente y gestor. Fundador -junto a Luis Argañarás y Tony Zalazar- del Ananga Ranga Taller -colectivo literario y editorial independiente-. Publicó: Poemas de Tractores (2002) y Dios TV (2004) -ambos en coautoría con Tony Zalazar-, Último tango en parir (2006) y Sobras Completas (2009). Con Roberto Mateo y Marina Coronel coescribió Arquitextos. Herramientas creativas para la producción literaria (2010), editado por el Instituto de Cultura del Chaco. Protagonizó espectáculos con artistas como Edgardo Cardozo, Coqui Ortiz, Lucho Guedes, Mauro Siri y Seba Ibarra. Participó en rondas de lectura con Susana Szwarc y Arturo Carrera. Obtuvo los reconocimientos: Primer Premio del Concurso Nacional Horacio Carpani, Primer Premio Certamen Alfredo Veiravé 2002, Primero Premio Concurso Con Salud 2003 y 2004, entre otros. Trabaja en el Centro Cultural Alternativo. Organizó las dos ediciones de la Fiesta del Libro Cecualero, el ciclo de poesía y escénicas Converso y los talleres de escritura Hazmerreír, entre otras producciones literarias. Participó del Festival Internacional Poesía (Fundación El Libro, Bs. As) y el Encuentro Nacional de Poetas Jóvenes (La Rioja) en otros muchos encuentros. Organizó la Red de Talleres Literarios “Tomemos la Palabra” y el programa Escritores en la escuela del Instituto de Cultura, y dio talleres a escritores, docentes y bibliotecarios en más de cuarenta municipios chaqueños. Su libro de poemas Morir no es para cualquiera, será incluido en el catálogo editorial 2019-2020 de la plataforma creativa Literatura Tropical.

 

20180707_185333-ANIMATIONAlfredo Germignani – 1981. Nació en Resistencia. Es escritor y periodista cultural. Trabajó en los diarios El Diario de la Región y La Voz del Chaco. Fue director a/c del Museo de Medios de Comunicación “Raúl Delfino Berneri”. Actualmente es coordinador del espacio de Comunicación y Prensa del Instituto de Cultura de Chaco. En el ámbito literario, publicó las obras Callaré como Pirrón (fragmentos, 2006), Diario de un fanático de Scarlett Johansson (novelita, 2008), Ciudad Espectral (novela, 2011), Rock (novela con Guido Moussa, 2014), Electrónica (novela, c/ G.M., 2015), Sabemos quién mató a Nisman (novelita, c/ G.M., 2015), Literator (poesía, 2018), Non-Fiction (poesía & fragmentos, con Agustina Bartoli, 2018), Mary Elizabeth SuperStar (novelita, 2019). En los ámbitos de la perfo y el teatro, escribió y dirigió: Hýbris o La desmesura en la tragedia postraumática pop (teatro, «Mejor Espectáculo Performático 2016»), Hypertrofiadores o El Tiempo en la ciencia ficción (teatro c/ Ariel Sobko, 2017) y Callaré como Pirrón (versión dramatúrgica y performática del libro homónimo, 2018). Administra, impulsa y lleva adelante proyectos editoriales, sonoros, performáticos y dramatúrgicos experimentales, desde la plataforma digital creativa Literatura Tropical: www.literaturatropical.com

 

1

Al principio hubo una raza de literators.

Vivían todos enchufados a Subtropicando Profundo

y debatían con animales que escribían

y tenían voz articulada

 

los animales inventaban palabras un lugar

en el espacio mientras la selva agonizaba.

Versaban los monitos,

los gatos monteses

 

rimaban con los tatús mulita,

los yacarés discutían

la técnica con los loros.

 

La literatura producía

Ficción Real Verdadera,

y los literators eran felices, describiéndola.

 

 

2

Sin embargo una noche de luna espumosa

un literator mascó la Hýbris de los pechitos inflados

y trepó al Árbol Prohibido

de la Realidad Real Verdadera

 

y no pudo ya más bajar de ella

y cayó desde lo alto al río de Ficción Profunda,

donde comenzaron a rasgar toda clase de cosas posibles.

Y para dar plena vida

 

a todos los tropicantes,

fingió su propia muerte suya muy particular,

conjeturando así un montón de cosas más

 

sin ningún sentido aparente:

la parte inventada de los relatos reunidos

de Literator jamás podrá ser ensayada.

 

3

Literator vagaba en el desierto de Ficción Simulada

cuando se encontró a la Realidad Real Verdadera

que estaba allí triturando mundos,

y le preguntó:

 

“¿Por qué abandonaste la civilización

y te exiliaste en la barbarie de Subtropicando Profundo,

a vivir en soledad?”. La Realidad Real

Verdadera respondió:

 

“Entre los antiguos egregios

del lenguaje sólo unos pocos conocían el arte de espectrar  la ficción,

en cambio ahora todos creen

 

haberla inventado”.

Para que quede claro: “La vida actual destruye

la imaginación, ya nadie sabe fingir ni morir

sin llamar la atención”.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s