Ls escritors Luba Malún y Fernando Funes presentaron el pasado viernes 1° de marzo, el libro Non-Fiction, en Macedonio Bar (López y Planes 571), con un recitalito de poesía y ruidos y parafernalia tropical. Dijeron sus autores que Non-Fiction es “un libro de batallas, de fragmentos subtropicales, escrito en y desde Chaco, hecho para resistir”, y publicado por la plataforma creativa Literatura Tropical para su colección de libros raros.
El libro ya tiene un par de años de vida aunque fue editado en formato físico a fines del año pasado. Como parte de la presentación, Agustina Bartoli (Luba Malun) y Alfredo Germignani (Fernando Funes), brindaron un recital basado en textos y poemas del libro, que también cuenta con una potente versión sonora homónima.
Non-Fiction “reúne toda clase de composiciones y ejercicios y operaciones literarias, de todo orden, clase y categoría, razón por la cual resulta difícil de encapsular. Y quizá su espíritu huidizo y acuoso describa mejor su propósito de interpelar la contemporaneidad a los hachazos y a los rebencazos, como si su lectura destripara la manera ingenua de absorber los relatos oficiales y contestatarios destilados por los medios masivos de comunicación, sus construcciones contradictorias de realidad aumentada, asumidas como verdades inembargables y sus ficciones operando en las mentes de quienes proclaman la libertad como una estética del desenfado, agitando las banderas de Patria y Libertad pero al estilo del Sueño Americano”, explica en la sinopsis de contraportada un improbable J.T. LeRoy.
La primera presentación de Non-Fiction se realizó en el Centro Cultural Alternativo (Cecual), en noviembre de 2018, en el marco de los festivales “Leer en la Ciudad” y “Literatura Impenetrable”, éste último organizado por los investigadores Lucía Caminada, Lucas Gatica y Carlos Giacomelli.
bios
Agustina Bartoli – 1992. Nació en Barranqueras. Estudio Comunicación Social y Filosofía en la Universidad Nacional del Nordeste. Participó en diversos proyectos musicales, slams y rondas de lectura, festivales y eventos interdisciplinarios en distintos puntos de la región. Desde 2015, colabora activamente con la plataforma creativa Literatura Tropical. Condujo RadioZ entre 2015 y 2017 junto a Fernando Funes (Alfredo Germignani). Actuó en las obras Hýbris o La desmesura en la tragedia postraumática pop (2016), la opereta de ruidos y poesía Las flores del mal (2016), Hypertrofiadores (2017) y Brujas (2018) Publicó Memento Mori (2015), Heráclito y los del Fuego (2018), y Non-Fiction (2018) con Fernando Funes.
Alfredo Germignani – 1981. Nació en Resistencia. Es escritor y periodista cultural. Trabajó en los diarios El Diario de la Región y La Voz del Chaco. Fue coordinador de Prensa y Comunicación en el Instituto de Cultura de Chaco, en el Ministerio de Educación, y director a/c del Museo de Medios de Comunicación “Raúl Delfino Berneri”. Participó en antologías de poesía y narrativa como Voces del Chaco y Milena Cacerola. En el ámbito literario, publicó las obras Callaré como Pirrón (fragmentos, 2006), Diario de un fanático de Scarlett Johansson (novelita, 2008), Ciudad Espectral (novela, 2011), Rock (novela con Guido Moussa, 2014), Electrónica (novela, c/ G.M., 2015), Sabemos quién mató a Nisman (novelita, c/ G.M., 2015), Literator (poesía, 2018) y Non-Fiction (poesía & fragmentos, con Agustina Bartoli, 2018). En el ámbito del teatro, escribió y dirigió: Hýbris o La desmesura en la tragedia postraumática pop (teatro, «Mejor Espectáculo Performático 2016»), Hypertrofiadores o El Tiempo en la ciencia ficción (teatro c/ Ariel Sobko, 2017) y Callaré como Pirrón (versión dramatúrgica y performática del libro homónimo, 2018) Administra, impulsa y lleva adelante proyectos editoriales, sonoros, performáticos y dramatúrgicos experimentales, desde la plataforma digital creativa Literatura Tropical: http://www.literaturatropical.com.