Evita contra los oligarcas en el Inframundo

lg-Eva-Perón

1

En la oscuridad de las mazmorras oligárquicas, [a]

gordos de tajadas, carnearon al trabajador [b]

los vendidos por cuatro monedas, y huyeron [b]

a la metrópolis capital del Inframundo. [b]

Las descamisadas almas penaron [b]

con método justicialista los delirios [b]

de perturbado brujo del onanismo gótico. [b]

Cipayos consumaron mezquinas ambiciones, [c]

y banquetearon el patricio asado de los felones. [c]

Oprimidos ñeris, lacerados de zozobra y espanto, [b]

acudieron a la gran voz providencial; y el Pueblo [b]

por su boca habló: <<Muerta-viva bajaré [c]

a los abismos tremebundos, para no dejar en pie [c]

ningún ladrillo que no sea peronista>>. [a]

2

Blindada con estrellas federales de fuego, [a]

Evita descendió a la cabeza de plebeyo ejército, [a]

Y atravesó el umbral de las codicias, [b]

y caminó los lagos de fuego de Abaddón. [a]

Amos brutales de la centenaria patria saqueada, [b]

sus palacios fastuosos enrostraron al peludo [a]

gorilaje, que con vales de comida garpaban [b]

como animales. Victimarios criminales, [c]

agitaron su auditorio de tecnócratas del pan, [a]

con discursos tan superficiales como insolentes. [c]

Los instigadores, con su hipocresía invencible, [c]

fueron degollados uno a uno, mientras la maravillosa [a]

sinfonía de los muertos repiqueteaban los portales [c]

del Infierno como azote de barricada y vendaval. [a]

3

Que sepan los cuatro monedas: que se llega [a]

al resentimiento por el camino del amor. [b]

Que cada uno de ustedes recuerde: que la palabra [a]

es la lucha en todas partes y en todo lugar. [a]

Gloriosa, plenipotenciaria del pueblo trabajador. [b]

Como camisas flameando un domingo de sol. [b]

<<Prefiero la selva y la incógnita>>, dijo Evita, [a]

y regó de sangre el yermo cuchitril de los garcas. [a]

En su maleza de afano rajaron los entreguistas. [a]

El capitalismo foráneo y sus sirvientes infamantes, [c]

creyeron vivir en la impunidad  del sopor permanente. [c]

La esperanza es un dolor infinito que quema la carne [c]

y el alma de los pueblos sedientos de justicia social. [b]

<<Conozco todas las verdades y las mentiras del mundo>>. [b]

Fotos: Lucía Bogado Espinoza 


Título:

AutoresLiteratura Tropical .Com – Los Cenobitas

Personajes:

Fernando Funes [Alfredo Germignani]: voz, guitarra de una cuerda

Alberto Litter [Guido Moussa]: DJ, instalación sonora, tableta, coros, visuales, montaje lumínico

Eva [Micaela Achinelli]: coros, intervención escénica.

Sinopsis: Performática poética, sonora y visual compuesta por 4 sonetos alejandrinos sintetizados en 2, de estilo claramente libertino, que relatan la historia conceptual de la intervención <> por Los Cenobitas, la banda de “harsh noise” –o “ruido áspero”– litoraleño de acá de Chaco. Basada en textos del libro Eva en el Chaco (Editorial Contexto 2015) de Marcelo Nieto; discursos de Eva Perón, Juan Domingo Perón y Néstor Kirchner. Doctrina Peronista, ed. Presidencia de la Nación Subsecretaría de Informaciones.

Sonetos:

1 Una escalera interminable hacia la felicidad (17/10/45)

2 El odio vence (16/06/55)

3 Larga y negra noche (16/06/55)

4 Vengo a proponerles un sueño (25/05/03)

Duración: 30 minutos

Arte de Diseño: Leo Guardianelli

Fotos: Lucía Bogado Espinoza – Leo Guardianelli

Visuales: Literatura Tropical

Técnica: En sus presentaciones los integrantes de Literatura Tropical hacen ruido, usan micrófonos, máquinas, tabletas, celulares, una guitarra de una cuerda, cintas pregrabadas, luces y máquinas de humo y libros y objetos, para componer una potente atmósfera sonora y visual.

* 20.06.2015. Feria del Libro, Resistencia, Chaco. Casa de las Culturas.

<< Para la llamada historia oficial los salvajes siempre fueron los otros, los indios, los cabezas, los gauchos, los ñeris. Y la figura de Evita es crucial en la historia argentina en este sentido, por el odio que despiertan sus acciones en el corazón de las grandes urbes de nuestro país. Evita era todo lo que nuestra haragana clase patricia y aristocrática odiaba >>

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s