Sinopsis
Electrónica es la segunda entrega de la Trilogía de la Música, que empezó con Rock y culminará con Folklore. Sus protagonistas son Augusto Solimano y Antonella Lampernatti, una extravagante dupla de dee-jays que encuentran en la música electrónica el recodo fantástico para sobrellevar sus aburridas y miserables vidas. Solimano es de Barranqueras, un DJ brillante por las noches, pero un pobre técnico de computadoras durante el día, que para colmo es incapaz de lidiar con su reprimida homosexualidad. Lampernatti es una ex enfermera sumariada por maltratar a sus pacientes, vive empastillada, apenas si habla. Juntos –o solos– recorren pubs chetos y subterráneos de la city Tropical, donde presumen ser dos estrellas del pop electrónico viviendo una fama trucha, una realidad huidiza y deshumanizante. La trama se torcerá cuando los noctívagos dee-jays se crucen elípticamente con Fernando Funes y Alberto Litter, escritores fracasados, archivillanos literarios y miembros de la banda ficticia de harsh-noise Los Cenobitas, quienes navegan a dos aguas por una Resistencia y una Barranqueras desgranada entre la realidad y la ficción.
Escrita a cuatro manos por la sociedad creativa Moussa – Germignani, Electrónica cuenta los hechos previos a la inscripción de Los Cenobitas en el catastrófico concurso de bandas de rock promovido por Pepsi Cola Company, y relatados en Rock. En un nuevo intento por demostrar que la «literatura tropical» no sólo es alucinógena sino también altamente adictiva, aparecen personajes como Luisito Pernambuco, El enano electrónico, quien a pesar de su escaso desarrollo vertical está brutalmente dotado para el amor; como el exacerbado productor cultural Corcho Saporitti; como los espectros del subsecretario Fructuoso Piola de la División de Asuntos Parapsicológicos y Apocalípticos del Gobierno, quienes administran la burocracia de la Muerte en la provincia; como una caterva de escritores enfrentados por inútiles celos literarios; como la alcaldesa Edith Stafuza, atornillada en el poder hace dieciocho años… Ellos, y muchos más, contribuirán a confluir de una u otra manera en la terrorífica y sangrienta fiesta electrónica Tropifields.
Narrada en clave de humor negro y prosa de visceral desenfado, esta novela fantástica crece página a página y arranca carcajadas de risa y de espanto capítulo a capítulo. Los escenarios donde se desarrollan su trama virtual y especulativa funcionan como espejos de la historia contemporánea del gran humedal litoraleño. La literatura tropical se agarra a las trompadas con los valores prestablecidos y los mitos santificados de una sociedad enferma, aturdida por el Espectáculo y la frivolidad.
Ficha Técnica
Título: Electrónica
Autores: Guido Moussa – Alfredo Germignani
Páginas: 128
Año: 2015
Editorial: Literatura Tropical
ISBN: 9789873395529
Arte de Portadas y Diseño: Pulpa-Pulpa
En la vida real verdadera, somos los escritores fracasados Guido Moussa y Alfredo Germignani. En la ficción, nuestros heterónimos también son fracasados y para colmo también escriben, Alberto Litter y Fernando Funes —respectivamente—, nosotros mismos reales y verdaderos, viviendo y sobreviviendo en el salvaje y ardiente Norte argentino. Producimos toda clase de laboratorios narrativos y a ese universo lo llamamos «literatura tropical». Además de leer, escribir y rascarnos, tenemos una banda de rock. No es una banda de rock exactamente, pero nosotros decimos que es una banda de rock, Los Cenobitas. Hacemos ruidos —sí, ruidos. Usamos una computadora y una guitarra de una cuerda para “inventar” un género subterráneo y maldito: el harsh-noise o “ruido áspero” —de la literatura. Robamos experiencias, broncas e ideas, y las convertimos: a veces en artefactos literarios, a veces en ruidos, a veces en las dos cosas juntas. Nuestra amistad literaria parió varios proyectos: Rock, Electrónica, Folklore, Ladrón de cadáveres, Autobiografía apócrifa del Futuro, Pescado podrido, No hay lugar para fracasados, Miles de almas al Diablo venderé, Culo Trópic Affaire, Sabemos quién mató a Nisman, 2375, entre otros tártaros literarios. Desde el 2014 trabajamos juntos los escritores Ariel Sobko, Lucas Brito Sánchez y Matías Rivarola en la confección y creación del universo literario tropical.![]()